Ley Monzón entra en vigor oficialmente en Puebla

Hoy 9 de marzo, las reformas "Ley Ácida" y "Ley Monzón" entraron en vigor en el estado de Puebla, México. La primera tipifica los ataques con alguna sustancia corrosiva como intento de feminicidio, mientras que la segunda suspende la patria potestad de los padres acusados de feminicidio hacia la madre.

Estas reformas fueron aprobadas el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, como una respuesta a los casos de violencia contra las mujeres. La Ley Ácida establece que aquellos responsables de atacar con ácido o cualquier otra sustancia corrosiva enfrentarán hasta 40 años de cárcel.

Mientras que la Ley Monzón fue inspirada en la saxofonista María Elena Ríos, quien fue víctima de un atentado de violencia ácida, y en el asesinato de la activista Cecilia Monzón el 21 de mayo de 2022. Esta ley suspende la patria potestad de los hijos cuando el padre sea señalado por el presunto delito de tentativa de feminicidio o feminicidio hacia la madre. Si el padre resulta inocente, recupera la custodia del menor; sin embargo, si es declarado culpable, la custodia pasa a tutela de una persona que el juez considere apta para cuidar el desarrollo pleno de los infantes.

Estas reformas buscan otorgar mayor seguridad y protección a las mujeres víctimas de violencia de género.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información