Las vidas arrebatadas: Un tributo a las víctimas de feminicidio en Puebla
En lo que va del año, han ocurrido 42 probables feminicidios en Puebla, y la última víctima fue una niña de apenas seis años, quien fue violada y asesinada por miembros de su propia familia. Ante esta situación alarmante, la organización El Taller A.C. decidió rendir tributo a estas mujeres colocando una ofrenda en el centro histórico de la ciudad.
Bajo el nombre "Las mujeres que asesinaste no morirán", la organización feminista ubicó los nombres de las 42 víctimas y una breve reseña de los hechos en la Plaza de la Democracia, frente a la Iglesia de la Compañía. La ofrenda estaba decorada con flores de cempasúchil, velas e incienso, acompañados por el mensaje "Ni una más".
La presencia impactante de esta ofrenda atrajo tanto a turistas como visitantes del centro histórico quienes se acercaron curiosos a preguntar sobre su significado. Al enterarse que era un homenaje a las mujeres víctimas presuntamente de feminicidio, muchos aplaudieron esta iniciativa; sin embargo, otros decidieron guardar silencio y seguir su camino.
Incluso algunos turistas extranjeros no hablaban español pero se tomaron fotos sonriendo cerca del altar. Cuando les explicaron el trasfondo y propósito detrás del tributo, apoyaron plenamente a las integrantes del grupo.
Las 43 tarjetas con los nombres fueron motivo para que algunas personas confundieran esta ofrenda con un homenaje hacia los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa; sin embargo se les explicó que el objetivo era diferente.
"Estamos tomando las calles nuevamente en resistencia, honrando a nuestras compañeras que han sido asesinadas por odio. Aquí estamos, exigiendo justicia", expresaron las integrantes del grupo.
Mientras tanto, el grupo de batucada "Lencha Manas", que acompaña cada marcha feminista y actos de protesta, brindó su apoyo a la manifestación tocando sus tambores.
Es importante destacar que aunque se reportan 42 probables feminicidios en Puebla, solo se ha tipificado como tal a 24 de ellos según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Según los registros disponibles, los índices de feminicidio han ido en aumento en Puebla durante los últimos años. En 2015 se registraron 6 casos, mientras que en 2021 ya van contabilizados hasta septiembre un total de 24 casos. Esta escalofriante lista refleja la cruda realidad y falta aún una mayor participación para poner fin a esta violencia contra las mujeres.
A continuación se presenta una lista con algunos ejemplos representativos de estos probables feminicidios:
- El primer caso ocurrió el 4 de enero cuando una mujer no identificada fue asesinada a balazos y arrojada en un camino cerca del relleno sanitario.
- María del Socorro, una joven de 24 años, fue encontrada sin vida el 9 de enero luego de desaparecer días antes.
- Otra mujer no identificada también perdió la vida el 29 de enero por manos del esposo de su nieta, quien la atacó con un machete.
- Ana María, de 67 años, fue encontrada asesinada y en estado avanzado de descomposición con signos de violencia sexual.
- Rosa María, de 30 años, fue reportada como desaparecida una semana antes de ser hallada muerta en un terreno baldío.
- Remedios y Brenda Jennifer fueron encontradas asesinadas en una barranca con signos claros de tortura y heridas por arma de fuego.
- Melania perdió la vida por envenenamiento presuntamente causado por su ex pareja tras haber ganado un juicio de pensión alimenticia.
- Yolanda, originaria del Estado de México, apareció sin vida cerca de la central camionera con golpes y evidencia clara de violencia sexual.