Las leyendas de los exconventos franciscanos en Puebla: mordida, campanas de oro y misterios

El legado de los exconventos franciscanos de Calpan, Huejotzingo, San Andrés Cholula y San Martín Texmelucan en Puebla revela historias fascinantes que datan de más de 400 años. Estas estructuras se convirtieron en refugios evangelizadores durante la Conquista, pero también fueron testigos de leyendas y acontecimientos misteriosos.

Los cronistas oficiales de cada municipio -María de la Paz Méndez, Concepción Méndez Palma, Jesús Contreras Hernández, Gerardo Velázquez Landero y Anastasio Juárez Herrera- comparten las intrigantes historias que rodean a estos monumentos arquitectónicos. Aseguran que los exconventos han sido utilizados como cárceles y hasta como manicomios a lo largo del tiempo.

Gerardo Velázquez Landero destaca el exconvento de Calpan como un Patrimonio Cultural dela Humanidad por la Unesco. Cuenta una leyenda sobre una campana hecha en oro enterrada cerca del recinto religioso. También detalla episodios históricos sobre la llegada y actividad evangelizadora desde este lugar durante el siglo XVI.

Por otra parte, las crónicas oficiales María de la Paz Méndez y Concepción Méndez hablan acerca del convento de Huejotzingo e incluyen una historia acerca "Fray Pedro", un monje español conocido por su afición con mujeres jóvenes que termina desapareciendo misteriosamente.

Estas narrativas reveladoras han convertido a estas construcciones antiguas en verdaderas joyas históricas llenas no solo demente arquitectónica antigua sino también intrigante pasado documentado oralmente.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información