Las barreras de la falta de enseñanza en lengua de señas y espacios inclusivos para alumnos con discapacidades en la BUAP
En diversos planteles de la entidad, los alumnos con discapacidad visual, motriz o auditiva se enfrentan a barreras como la falta de enseñanza en lengua de señas mexicanas, de traductores y de espacios adecuados. Estos obstáculos se agudizan aún más para las mujeres con discapacidad, según aseguran estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Durante el Primer Foro de Mujeres con Discapacidad BUAP, llevado a cabo en la Biblioteca Central de la institución, cuatro alumnas (con diversas discapacidades) debatieron sobre las acciones necesarias que deben llevar a cabo los centros educativos para garantizar un espacio inclusivo en cualquier nivel.
Lupita, una estudiante sorda, expuso que el sistema de comunicación utilizado por las universidades no satisface las necesidades de esta comunidad. "La comunicación no es inclusiva; no todos los profesores saben hablar en lengua de señas y otros ni siquiera lo intentan. Además, hay palabras que nos resultan difíciles debido a su diversidad", afirmó.
En esta charla también participaron Mariana y Ana Tere, quienes tienen discapacidad motriz y visual respectivamente. Ambas hicieron hincapié en que la inclusión va más allá del reconocimiento individualizado del potencial académico. Se deben analizar y aplicar acciones específicas para garantizar el pleno desarrollo académico dentro del entorno universitario.
Ana Tere además añadió que su experiencia como foránea y persona ciega dificultó su adaptación durante su etapa universitaria debido a desconocer la ciudad y estar sola en Puebla.
Las alumnas también coincidieron en la problemática del acoso, ya que debido a sus diversas capacidades, no siempre eran conscientes de cuando alguien las molestaba o hacía comentarios lascivos hacia ellas.
Ante estos planteamientos, María del Carmen García Aguilar, directora Institucional de Igualdad de Género de la BUAP, recopiló las recomendaciones de las participantes y afirmó el compromiso de la máxima casa de estudios en garantizar la inclusión para todos los estudiantes.