La tradición del Señor de Tepalcingo en Santo Domingo Tonahuixtla, Mixteca: una celebración arraigada en la historia y la fe.

En la región de la Mixteca, específicamente en la comunidad de Santo Domingo Tonahuixtla, perteneciente al municipio de San Jerónimo Xayacatlán en Puebla, se lleva a cabo una tradición única los viernes de Cuaresma. En este caso, los pobladores festejan al Señor de Tepalcingo en una celebración llena de color y fervor.

Según Lázaro Durán, presidente auxiliar de Santo Domingo Tonahuixtla, 40 hermandades provenientes de comunidades cercanas acudieron para venerar al Cristo de Tepalcingo. Estas hermandades llegaron con banda y flores desde el día anterior a la festividad.

Las autoridades civiles y religiosas recibieron a las hermandades ofreciéndoles bebida y comida como parte del ritual. En la región, las hermandades son grupos que se unen para participar en festividades patronales llevando presentes como muestra de unión entre poblaciones.

La comida típica ofrecida en Santo Domingo Tonahuixtla incluye platos como mole de res y tortas de camarón acompañados con agua fresca y refrescos. Todo esto es gratuito para los asistentes.

La historia detrás del pueblo cuenta cómo se estableció Santo Domingo Tonahuixtla a partir del traslado e imágenes religiosas desde otra comunidad. La iglesia local fue afectada por el sismo del 19 septiembre 2017 pero recientemente fue restaurada parcialmente con gestiones realizadas por Samuel Martínez Hernández y Raúl Martínez Hernández.

Las campanas finalmente volvieron a sonar después de años gracias a estas labores. La restauración continua bajo supervisión del INAH para preservar el patrimonio histórico del lugar mientras buscan recursos adicionales para completar las reparaciones necesarias.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información