La tradición de las cruces para panteones en el Centro Histórico de Puebla: una actividad emblemática en decadencia.

La fabricación y venta de cruces para panteones en el centro histórico de Puebla, ubicado en la calle 14 Poniente entre 5 de Mayo y 7 Norte, es una actividad emblemática que lleva más de 50 años desarrollándose pero que ha ido perdiendo fuerza con el paso del tiempo.

Andrés Arturo Huerta, propietario del negocio Cruces Tenorio y veterano en este oficio desde 1970, ha sido testigo de esta disminución. En una entrevista, Huerta explicó que a pesar de que había al menos 15 comerciantes al principio, actualmente solo quedan seis.

Desde su perspectiva, existen varios factores que han contribuido a esta disminución. Entre ellos se encuentran la pérdida de tradiciones culturales relacionadas con llevar cruces a los panteones, el aumento exorbitante en las rentas de los locales y la competencia desleal por parte de aquellos que venden productos similares a precios más bajos.

Huerta admitió que aunque su negocio tuvo momentos prósperos en el pasado, ahora se enfrenta a mínimas ganancias debido a estos problemas. La gente ya no acostumbra llevar cruces a los panteones como antes y además las rentas han subido considerablemente. Para empeorar las cosas, hay quienes venden estos productos a precios más bajos.

Ante esta situación adversa, aquellos dedicados a esta actividad han tenido que innovar para subsistir. Irina García Galicia es propietaria del negocio Cruces Villegas desde hace 30 años y comenta que ahora también venden sus productos no solo en tiendas físicas sino también utilizando plataformas digitales como redes sociales. Esto les ha permitido diversificar sus canales de venta y llegar a más personas, incluso a otras ciudades y estados como México, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Tijuana.

Además de adaptarse al mundo digital, García Galicia señaló que también han cambiado los materiales y estilos de las cruces. Anteriormente solo se utilizaba hierro con diseños simples. Sin embargo, ahora hay cruces hechas de aluminio, madera y mármol disponibles en diferentes tamaños que van desde los 10 centímetros hasta el 1.50 metros. Estas cruces tienen un rango de precios que va desde los 200 hasta los 2 mil 500 pesos.

Por otro lado, Blanca Tenorio Reyes cuenta con el negocio Ferre García y tiene una trayectoria de 50 años en la venta de cruces en Puebla. Ella relata la historia general de este oficio en el centro histórico: antes solía haber un mercado conocido como "Santa Rosa" o "Los Fierros" ubicado en la calle 14 Poniente entre 5 y 3 Norte donde se vendían productos hechos principalmente de fierro pero también había vendedores dedicados a las cruces. Actualmente ese lugar es utilizado como estacionamiento del Museo Santa Rosa.

Cuando el mercado fue cerrado por expropiación del gobierno todos los comerciantes dedicados a las cruces se reacomodaron en locales cercanos para seguir manteniendo esta tradición y no perder a sus clientes habituales.

En resumen, la fabricación y venta de cruces para panteones en Puebla ha sido una actividad emblemática durante más medio siglo pero ha enfrentado dificultades debido a diversos factores mencionados anteriormente. A pesar de esto, los comerciantes han buscado maneras de adaptarse a los tiempos y seguir vigentes en el negocio mediante la innovación, diversificación de canales de venta y cambio en materiales y estilos.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información