La tecnología de localización geográfica ayuda a encontrar a 18 personas desaparecidas
La Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición logró dar con el paradero de 18 personas en un lapso de un año, utilizando tecnología de localización geográfica y sábana de llamadas. Esta herramienta, que puede ser empleada en dispositivos móviles u otros dispositivos de rastreo, permite determinar la ubicación exacta de una persona en tiempo real.
La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) informó que, durante el periodo del 3 septiembre del 2021 al 3 septiembre del 2022, se llevaron a cabo las labores pertinentes para localizar a estas 18 personas. En todos los casos se contaba con información móvil y la búsqueda resultó efectiva.
El término "localización geográfica" o "sábana de llamadas" es utilizado en el ámbito del rescate y búsqueda, especialmente cuando se trata de individuos desaparecidos. Consiste en rastrear la ubicación de una persona a través del análisis detallado acerca las llamadas telefónicas realizadas desde su dispositivo móvil.
El proceso implica solicitar registros telefónicos a la compañía correspondiente cuando se sospecha que la persona desaparecida llevaba consigo un dispositivo móvil. Estos registros permiten determinar su ubicación aproximada al momento específico en que se realizaron las llamadas.
Es importante mencionar que la precisión de esta metodología puede variar según diversos factores como la densidad torres celulares en el área o aspectos legales relacionados con autorizaciones para acceder a los registros por razones legales o éticas.
Además, es fundamental resaltar la importancia legalmente avalar Declaraciones Especiales sobre Ausencia en Puebla ya que sin este documento no será posible gestionar asuntos concernientes al patrimonio ni derechos inherentes a los familiares cercanosde personas desaparecidas. Los datos proporcionados por fiscalía han sido obtenidos mediante solicitud oficial bajo folio técnico:210421523000294.