La sequía en Puebla: desaparición de jagüeyes y estrategias de captación de agua

La sequía ha causado la desaparición de al menos tres jagüeyes en San Francisco Totimehuacan y San Sebastián de Aparicio, juntas auxiliares del municipio de Puebla, según informó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Myriam Arabian Couttolenc. La falta de lluvia y la construcción ilegal han contribuido a la disminución del almacenamiento de agua en la región.

Arabian Couttolenc señaló que los cambios climáticos han provocado problemas de sequía en varios puntos del estado, incluida la capital. En San Sebastián de Aparicio, anteriormente se tenían tres jagüeyes originados por los escurrimientos del Malinche, pero dos se han perdido y el restante está casi agotado. En San Francisco Totimehuacan también se ha secado un jagüey debido a actividades ilegales de construcción.

Además, el Parque Juárez ha experimentado una reducción en su almacenamiento artificial a causa de las altas temperaturas registradas en los últimos años. La construcción sobre cuerpos de agua ha contribuido a que el líquido termine en las calles y drenajes en lugar de acumularse.

Ante esta situación, Arabian Couttolenc anunció que se están implementando tecorrales para redireccionar el agua hacia los jagüeyes existentes. Esta estrategia busca aprovechar al máximo el suministro limitado actual.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información