La propuesta de reconocer la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán como Pueblo Mágico generaría un gran impacto económico
La propuesta del Gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, de buscar el reconocimiento nacional de la Reserva como Pueblo Mágico, ha sido considerada por Juan Manuel Méndez Lezama, presidente de la Asociación de Restaurantes en Tehuacán, como una medida con un gran impacto económico. Por su parte, Fernando Reyes Flores, director del Área Natural Protegida (ANP), ha calificado esta proposición como interesante y ha destacado que ya se cuenta con el título de Patrimonio Mundial.
En una entrevista, Méndez Lezama ha mencionado que el programa "Pueblos Mágicos" cuenta con apoyos para promocionar destinos turísticos y beneficiar a los prestadores de servicios turísticos en general. Además, ha expresado su deseo de posicionar a Tehuacán como uno de los principales centros atractivos para generar una derrama económica.
Por otro lado, Reyes Flores ha explicado que la Reserva tiene una extensión considerable y forma parte del polígono Patrimonio Mundial reconocido por la UNESCO debido a sus características únicas en términos de diversidad vegetal y procesos de domesticación plantas utilizadas para alimentos. A pesar del reconocimiento actualmente recibido por este título internacional máximo otorgado por la UNESCO no sería motivo suficiente ya que también se busca obtener el estatus adicional como "Pueblo Mágico".
Reyes Flores enfatiza la importancia ambiental y biológica tanto dentro como fuera del ámbito internacional al recalcar las 3 mil especies existentes en la Reserva y cómo estas son utilizadas para consumo humano además diversidad biológica de las mismas ha sido utilizada por miles de años. De esta forma, la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán se considera un museo viviente.
Cabe mencionar que el contacto entre la asociación y el gobierno estatal fue interrumpido hace varios años debido a razones políticas, lo cual afectó al sector restaurantero. Sin embargo, Méndez Lezama espera que haya una reconexión entre ambos para impulsar el desarrollo turístico y económico del municipio.
En resumen, tanto Méndez Lezama como Reyes Flores consideran la propuesta de reconocer a Tehuacán como Pueblo Mágico a nivel nacional como una oportunidad para fortalecer el sector turístico y generar beneficios económicos. Aunque ya se cuenta con el título de Patrimonio Mundial, se busca obtener este nuevo estatus para incrementar su visibilidad y promoción. Además, se destaca la importancia ambiental y biológica de la Reserva en su condición actual como reconocida reserva internacional.