La pobreza sigue creciendo en México
La información arrojada por Coneval no es nada alentadora debido a que la pobreza moderada y extrema en México ha ido en crecimiento. Gran parte de este aumento se debe a toda la crisis económica que ha ocasionado el coronavirus. Los programas sociales pudieron evitar un mal mayor, ya que socorrieron a varias familias, pero, igualmente, la situación precaria de millones no parece tener una solución realmente factible.
Las cifras son alarmantes y preocupantes
José Nabor Cruz Marcelo, el secretario ejecutivo de Coneval, informó que el porcentaje de la población general que se encuentran en la pobreza pasó de 41.9% (alrededor de 51.9 millones de personas) a 43.9% (55.7 millones). En lo referente a la pobreza extrema, esta estaba en 7%, los afectados eran 8.7 millones de ciudadanos, ahora se encuentra en 8.5% (10.8 millones).
A pesar de lo negativo de los números, el secretario ejecutivo por medio de una conferencia virtual se encargó de explicar que el escenario hubiese sido aún más grave si no hubieran existido los programas sociales. Según los cálculos, la pobreza moderada hubiese llegado al 45.9% de la población, aproximadamente 58.2 millones de personas.
Por su parte, la pobreza extrema habría afectado a 2 millones de personas más para llegar a un total de 12.8 millones de ciudadanos en un estado económico deplorable. En cuanto a los problemas para acceder a los servicios básicos, el más difícil para la población precaria es el sector de la salud, un 28.2% de los mexicanos no puede tener acceso a este derecho que, por ley, debería prestar ayuda a todos los ciudadanos.
Otro problema que va en crecimiento es el rezago educativo, hasta ahora ha subido un 0.25% y se espera que siga aumentando con el paso de los años, lo que también se ha visto incrementado por la pandemia.