La menor captación de agua pluvial en el municipio de Zacatlán durante el 2023 lleva a implementar medidas para evitar escasez
En el año 2023, el municipio de Zacatlán enfrentó la menor captación de agua pluvial en los últimos seis años, según datos proporcionados por el Sistema Operador de Saneamiento Agua Potable y Alcantarillado de Zacatlán (Sosapaz). Ante esta situación, se anunció un plan de tandeo para evitar que la población sufra escasez durante la temporada de sequía.
De acuerdo al "Registro anual acumulado de agua" del Sosapaz, obtenidos a través de la Estación Meteorológica del sistema operador, el año 2023 registró una significativa disminución en comparación con años anteriores. Mientras que en 2021 se captaron 941.5 litros por metro cuadrado en este municipio, superando la media de 700 litros, en 2023 apenas se alcanzaron los 111.8 litros. En los últimos seis años, la menor precipitación pluvial ocurrió en 2018 con tan solo 480.6 litros por metro cuadrado.
Ante este panorama preocupante, se implementará una segmentación en los horarios y días para el suministro equitativo del vital líquido a cada zona. Además, se llevarán a cabo labores de mantenimiento y reparación de fugas en la red de distribución y campañas para concientizar sobre el uso responsable del agua entre la población.
Por otra parte, se está buscando una inversión considerable para financiar un proyecto que aproveche un manantial ubicado en Cruz Blanca, comunidad zacateca Ayehualulco. Este proyecto impulsado por el ayuntamiento local y el sistema operador busca reemplazar el sistema gravitacional actual por uno de distribución por bombeo.
Por último, los habitantes de la comunidad Tomatlán denuncian la explotación forestal clandestina en varias partes de esta junta auxiliar. Situaciones similares se han reportado en otras comunidades zacatecas como Popotohuilco y Zoquitla.