La lucha por un Registro Estatal de Personas Desaparecidas: El caso de la Clínica Minerva Calderón en Puebla
23 entidades en México no cuentan con Registro Estatal de Personas Desaparecidas, lo que obstaculiza la búsqueda de desaparecidos y el seguimiento a denuncias por parte de las fiscalías. Ante esta situación, la Clínica Minerva Calderón de la Universidad Iberoamericana campus Puebla presentó un amparo por esta omisión, siendo Puebla la primera de 15 entidades que planean seguir este camino.
El propósito del amparo es exigir a las autoridades estatales cumplir con lo establecido en la Ley de Personas Desaparecidas, alimentando el registro nacional (RNPDNO) y fortaleciendo el Sistema Nacional de Búsqueda. Esta ausencia puede resultar en casos de suplantación, o bien puede dejar de buscar personas aún desaparecidas o seguir buscando a personas ya localizadas.
La Clínica realizó un análisis legal que evidenció la needad del Registro Estatal. La inexistencia del mismo impide sistematizar los datos y vulnera los derechos tanto directos como indirectos de las víctimas. Además, obstaculiza a la sociedad conocer realmente cuántos casos existen.
A través del amparo indirecto, se busca hacer visible a las personas desaparecidas e impulsar el funcionamiento adecuado y veraz del Registro Nacional. Varios colectivos se sumaron a esta estrategia para impulsarla en diferentes estados.
Se espera que este amparo pueda presionar a las autoridades para crear finalmente el Registro Estatal necesario para combatir este problema social tan grave como es el caso nacional.