La importancia de sancionar el maltrato animal: ejemplos en México

La criminóloga Abigaíl Báez enfatiza la necesidad de un castigo ejemplar para quienes maltratan a los animales. Para ella, estos individuos no sufren de una enfermedad, sino que han normalizado el sufrimiento de seres sintientes. En México, donde el 70 por ciento de las familias experimentan violencia intrafamiliar, este comportamiento se perpetúa y se replica en acciones de maltrato hacia animales y personas que dependen de ellos.

Abigaíl Báez destaca la importancia de denunciar estos actos a través de redes sociales y aplaude cuando la sociedad pide justicia ante situaciones de maltrato animal. En casos como los acontecimientos en Huauchinango y Xicotepec, donde se reportaron presuntos actos violentos contra perros, es vital aplicar sanciones severas para detener la normalización del sufrimiento.

En Huauchinango, la organización Esperanza Canina denunció la aparición de perros envenenados en las calles. Mientras tanto, en Xicotepec, Abraham N. generó polémica al amenazar con matar a un perro e incluso publicar imágenes del supuesto crimen en redes sociales.

Estas situaciones no son casos aislados. En junio del 2023, una menor compartió en redes sociales el sacrificio de un perro que había adoptado previamente. La sociedad reaccionó con indignación ante este hecho cruel.

Es fundamental seguir denunciando y exigiendo justicia en casos de maltrato animal para crear conciencia sobre el respeto hacia todos los seres vivos. Las autoridades deben aplicar las sanciones establecidas por la Ley de Bienestar Animal para evitar que estas acciones queden impunes y promover un entorno más seguro para todas las especies vulnerables.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información