La importancia de prevenir la depresión en adolescentes: consejos y estrategias para mejorar la salud mental

La incidencia de la depresión en adolescentes se ha convertido en un problema de salud mental que afecta al 15 por ciento de los jóvenes entre los 10 y 19 años, según afirmó la psicóloga María Fernanda Parra. En una entrevista con El Sol de Puebla, la especialista destacó que esta condición puede tener consecuencias significativas en diversos aspectos de la vida de los adolescentes, incluyendo su rendimiento académico, relaciones interpersonales y bienestar emocional.

Parra enfatizó que la depresión en los adolescentes es un problema complejo que requiere atención integral tanto a nivel físico como emocional, incluyendo terapias. Solo mediante un abordaje completo se podrá mejorar la salud mental de los jóvenes y ayudarles a superar esta condición.

La depresión se caracteriza por una pérdida prolongada de interés o placer en las actividades cotidianas y puede tener efectos negativos tanto físicos como sociales cuando se presenta durante la adolescencia. Factores como carga genética, química cerebral, hormonas y traumas infantiles pueden contribuir al desarrollo de esta condición.

Para prevenir la depresión en adolescentes, Parra sugirió buscar ayuda profesional para recibir diagnóstico y tratamiento adecuados, promover estilos de vida saludables como una alimentación balanceada y ejercicio regular, crear ambientes emocionales positivos donde los jóvenes se sientan apoyados y fomentar habilidades emocionales para gestionar mejor las emociones.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información