La falta de regulación estatal provoca altos índices de contaminación en la Cuenca del Río Atoyac debido a las industrias
Las industrias, principales responsables de la contaminación en la Cuenca del Río Atoyac. Durante el último día del Foro Regional “Diálogo entre comunidades, academia y gobierno sobre la problemática multidimensional de contaminación en la Cuenca del Alto Atoyac: avances en las agendas de trabajo”, Andrés Barreda Marín, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), enfatizó que las industrias son culpables por los altos índices de contaminación en esta región debido a su falta de regulación estatal.
El evento tuvo lugar en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y contó con Barreda Marín como coordinador del comité Pronaces del Conahcyt. Él señaló el crecimiento desmedido y perjudicial de las industrias en Puebla, que ha causado graves daños medioambientales. "Hay una industria contaminante que no retrocede sino que avanza; en el último año, hemos presenciado un incremento sin precedentes", declaró.
Como respuesta a esta situación preocupante, el académico instó a las autoridades locales a exigir el cumplimiento de normas sanitarias por parte de estas industrias, especialmente aquellas relacionadas con emisiones contaminantes. Además, destacó cómo estas empresas han encontrado un ambiente favorable para su operación debido a una falta o debilidad regulatoria comparada con otros países.
Barreda Marín subrayó que los efectos nocivos no solo se reflejan en la contaminación del Río Atoyac, sino también se traducen en una pérdida significativa dentro del tejido social presente históricamente en estas comunidades afectadas por los desechos industriales.
"Se requiere un gobierno consciente para abordar esta problemática, un fenómeno ominoso para el futuro de estas comunidades", concluyó.