La disminución del valor del dólar afecta a los migrantes y su empleo en el extranjero.

El presidente de la Unión de Poblanos en el Exterior, Pedro Ramos Martínez, ha informado que los migrantes están enfrentando dificultades económicas debido a la disminución del valor del dólar frente al peso y a una baja en las oportunidades laborales en sus principales oficios en el extranjero. En Estados Unidos, donde se encuentra la crisis más evidente, hay escasez de trabajo y una mayor competencia laboral debido a la llegada de personas provenientes de Centroamérica y otros países. Los estados más afectados por esta situación son Texas, California, Nueva York y Chicago, donde los trabajos relacionados con la construcción y la industria alimentaria han experimentado una reducción importante en las ofertas laborales.

Además del problema del empleo, los migrantes también se ven afectados por el hecho de que el dinero que envían a sus familias en México tiene menos valor debido al fortalecimiento del peso frente al dólar. Esto significa menos ingresos para sus familiares y un menor poder adquisitivo ya que los precios han aumentado debido a la inflación.

A pesar de estas dificultades económicas, Ramos destacó que la mayoría de los migrantes siguen buscando permanecer en Estados Unidos e incluso varios han regresado o están planeando regresar después de superar la etapa crítica de la pandemia. Sin embargo, ingresar al país vecino también se ha vuelto más complicado.

Como ejemplo concreto de esta situación complicada para los migrantes mencionó el incremento exorbitante en los costos cobrados por "coyotes" para ayudarles a cruzar la frontera. Antes solían cobrar hasta 12 mil dólares pero ahora este costo ha llegado hasta los 18 mil dólares, convirtiéndose en una suma prohibitiva para muchos. A pesar de ello, los migrantes se comprometen a pagar estos elevados precios por la oportunidad de buscar una mejor vida.

Finalmente, Ramos resaltó que las políticas migratorias más duras también han resultado en un aumento en las cifras de deportación y aseguró que entre 50 y 100 personas son obligadas a regresar a México diariamente.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información