La Comisión de Derechos Humanos en Puebla atiende a cinco familias de migrantes desaparecidos en colaboración con el Equipo Argentino de Antropología Forense
La Comisión de Derechos Humanos en Puebla (CDH) informó que, en colaboración con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), está brindando atención a cinco familias de migrantes que tienen desaparecidos. Tres de estas familias recibirán orientación, ya que se encuentran en proceso de identificación de posibles cuerpos pertenecientes a sus seres queridos.
A través de un comunicado de prensa, la Comisión reveló que este apoyo fue proporcionado gracias a un programa dirigido por la Segunda Visitaduria General para atender a migrantes. Durante los días 24 y 25 de agosto, representantes del EAAF y la CDH escucharon los testimonios e inquietudes de todas las familias interesadas.
En total, cinco familias acudieron a las instalaciones de la CDH. A tres de ellas se les entregaron los dictámenes integrados para identificar a personas migrantes no localizadas, específicamente restos codificados por la morgue del condado Prima en Arizona. Para cada uno de estos casos, el personal especializado brindó orientación.
Las otras dos familias solicitaron la intervención y colaboración activa por parte del organismo poblano para llevar a cabo las investigaciones correspondientes. Además, se realizaron recolecciones adecuadas y necesarias para obtener muestras genéticas donadas por los familiares involucrados.
El objetivo principal es que expertos realicen pruebas comparativas entre el material genético obtenido y el ADN registrado previamente con otros casos similares donde aún no se ha encontrado a personas migrantes desaparecidas.
El Sol Puebla había reportado previamente que, en los últimos seis años, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) ha registrado 41 denuncias por desapariciones de inmigrantes. De estas denuncias, 31 personas fueron encontradas con vida y tres sin vida. Es decir, aún se desconoce el paradero de diez individuos procedentes de otros países después de haber ingresado a territorio poblano.