La Comisión de Búsqueda en Puebla: Retos y esperanzas tras la renuncia de María del Carmen Carabarin Trujillo
María del Carmen Carabarin Trujillo tomó protesta como titular de la Comisión de Búsqueda en Puebla el 19 de marzo de 2020, en un acto en el que estuvieron presentes el ex gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta y el entonces titular de gobernación, David Méndez Márquez. En aquel momento, se comprometieron a priorizar la búsqueda de personas desaparecidas durante su administración. Sin embargo, a tres años de ese hecho, el Colectivo Voz de los Desaparecidos considera que las autoridades no han cumplido con sus responsabilidades.
Después de recibir señalamientos por ineficiencia y diversas denuncias en su contra por omisión, violación a los derechos humanos y corrupción, María del Carmen Carabarin Trujillo presentó su renuncia como titular de la Comisión. Ante esta situación, El Sol de Puebla realizó un recuento detallado sobre todo lo que ha ocurrido desde su toma protesta hasta ahora.
En octubre del 2019, la Secretaría de Gobernación reveló que se postularon diez personas para ocupar la titularidad de la Comisión. Estos candidatos fueron entrevistados por la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos para evaluar cuál era el más idóneo para ocupar este cargo tan importante.
Durante las entrevistas, los aspirantes expusieron sus planes y propuestas para mejorar las labores necesarias en materia forense y derechos humanos enfocadas a buscar personas desaparecidas en el estado. Finalmente, María del Carmen Carabarin Trujillo fue elegida como titular.
En marzo del 2020, María del Carmen Carabarin Trujillo tomó protesta como titular de la Comisión de Búsqueda en Puebla. En esta ocasión, el secretario de gobernación era David Méndez, quien destacó que esta Comisión cumpliría eficientemente su función y se evitaría la revictimización.
María del Carmen Carabarin Trujillo se comprometió a respetar los procesos de debida diligencia y presunción de vida. Afirmó que trabajaría junto con los familiares desaparecidos y tendría en cuenta sus propuestas para mejorar las acciones. Por su parte, el ex gobernador Miguel Barbosa Huerta expresó su solidaridad con los familiares afectados e indicó que se establecerían estrategias para combatir las causas de las desapariciones.
Sin embargo, tres años después, el Colectivo Voz de los Desaparecidos considera que la Comisión no ha logrado ofrecer resultados satisfactorios. En cada Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada (30 de agosto), los familiares han solicitado la destitución de María del Carmen Carabarin Trujillo debido a su falta de apoyo y por revictimizarlos. Incluso han presentado denuncias en contra por omisión, violación a derechos humanos y corrupción.
Finalmente, Javier Aquino Limón confirmó recientemente que María del Carmen Carabarin Trujillo dejó su cargo como titular de la Comisión debido a los señalamientos recibidos por parte de los familiares desaparecidos. A partir de ese momento se abrió una convocatoria para encontrar un nuevo titular.
El Colectivo Voz De Los Desaparecidos y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Ibero Puebla han solicitado al gobierno que garantice un perfil con experiencia y capacidad para asumir la responsabilidad. Confían en que las autoridades los incluirán en el proceso de selección. Ambas instituciones confirmaron su participación en el procedimiento designación de la persona que encabezará la Comisión.
A pesar del descontento con el trabajo realizado por María del Carmen Carabarin Trujillo, el Colectivo Voz De Los Desaparecidos considera esperanzador haber sido convocados a participar en las entrevistas, y confían en que estas cumplan con los principios de publicidad, participación ciudadana y rendición de cuentas.
Por su parte, María Luisa Núñez declaró que respetarán la decisión final tomada por el nuevo gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, aunque hayan quedado insatisfechos con la gestión anterior.