La Avenida 16 de Septiembre será peatonalizada de forma permanente a partir de septiembre próximo, anuncia el Gobierno municipal
La Avenida 16 de Septiembre será peatonalizada de forma permanente en el tramo comprendido entre la Avenida Reforma y la 7 Poniente a partir de septiembre próximo, cuando concluirán las obras para rehabilitarla desde la 17 Oriente hasta Reforma, anunció el Gerente del Gobierno municipal, Adán Domínguez Sánchez.
Durante una conferencia de prensa, Domínguez informó que el gobierno municipal destinará una inversión de 24 millones de pesos para la rehabilitación de esta vialidad. Las obras comenzarán el próximo lunes 24 de julio en la 17 Oriente y se realizarán en cuatro etapas hasta llegar al centro. Se espera que estén finalizadas a más tardar el 13 de septiembre.
En este proceso se llevará a cabo la sustitución de 665 metros lineales de drenaje desde la 17 Poniente hasta la 5 Poniente. También se realizará pavimentación con concreto hidráulico, instalación de bolardos y jardines pluviales. Estas acciones abarcarán desde el jardín del Carmen hasta la Avenida Reforma.
Domínguez resaltó que el objetivo es finalizar las obras antes del inicio de los festejos patrios; sin embargo, advirtió que podrían presentarse retrasos si se descubriera algún hallazgo por parte del Instituto Nacional d Antropología e Historia (INAH), debido al valor histórico y patrimonial del área.
Por su parte, Rubí Vázquez Cruz, subsecretariade movilidad, informó que durante los trabajos serán modificados los recorridosde las rutas4 y77que circulan por la 16 de septiembre. Estas deberán desviarse desde la 17 y 19 Oriente, respectivamente.
El Gerente de la Ciudad también anunció que la peatonalización de la Avenida 16 de Septiembre se llevará a cabo de forma permanente después de concluidas las obras. Esto se debe a que las cifras actualizadas del proyecto piloto "Ándale", implementado durante el mandato del ex edil Luis Banck Serrato, demostraron su factibilidad.
Se destacó que en el tramo cerrado al tráfico vehicular no existen estacionamientos públicos ni accesos directos para vehículos a los inmuebles, lo que garantiza que no se verá afectada la movilidad y, por el contrario, beneficiará el flujo de hasta 71 mil 340 personas que transitan por esa calle.
Berenice Vidal Castelán, Gerente del Centro Histórico,puntualizó que la ocupación en esta vialidad ha aumentado desde el estudio realizado en2015 durante la prueba piloto "Ándale". Pasando de12 mil533a14 mil827personas. Esto se atribuye al incremento en ocupar espacios públicos después dela pandemia COVID-19.
Finalmente, Domínguez mencionóque este proyecto ya fue discutido con distintos sectores comerciales.Ellos fueron informados acerca deque esta peatonalización evitaráque los fines semana,s cuando las Avenidas Reforma y Juan de Palafoxson temporalmente cerradas para convertirse en peatonales causando congestión vialen las calles3 Oriente y3 Norte.