La Auditoría Superior del Estado (ASE) se encarga de revisar el correcto uso de los recursos públicos y combatir la opacidad
La Auditoría Superior del Estado (ASE) se ha propuesto como objetivo revisar minuciosamente el uso adecuado de los recursos públicos por parte de organismos, dependencias y entidades del sector público en la entidad, así como combatir cualquier forma de opacidad.
En un comunicado, Amanda Gómez Nava, quien está a cargo del organismo fiscalizador, destacó sus facultades para abordar las demandas sociales en materia de transparencia en el manejo de los recursos públicos. La ASE es una institución pública encargada imparcial e independientemente de verificar la correcta utilización, aplicación y destino de los recursos públicos ejercidos por las dependencias estatales y los 217 ayuntamientos que conforman el estado.
Este proceso busca asegurar que estas entidades administren y ejecuten el dinero público conforme a las leyes aplicables y cumplan con los objetivos y metas establecidos en sus programas.
"La Auditoría Superior del Estado de Puebla es la institución pública encargada de revisar que las Entidades Públicas gasten correctamente el dinero proveniente de las contribuciones que pagan las y los ciudadanos, y que el presupuesto con el cual cuentan se utilice para beneficio de la sociedad", afirmó el documento.
Para lograr este fin se realiza una revisión exhaustiva del dinero público a través del seguimiento, supervisión, evaluación y control. Esto implica verificar cómo se utilizan los recursos recibidos por las entidades fiscalizadas con el objetivo principal de detectar irregularidades o desviaciones. En caso necesario, se toman medidas para prevenir futuros problemas e incluso sancionar a aquellos servidores públicos responsables por dichos incumplimientos.
Una vez completada la revisión, se da a conocer públicamente el destino que tuvieron los recursos públicos en poder de los entes fiscalizados. Si se identifican subejercicios, el órgano encargado puede emitir observaciones o recomendaciones que son divulgadas mediante informes generales y particulares.
En caso de detectar errores, inconsistencias o faltantes de dinero, la ASE elabora un informe sobre presuntas responsabilidades administrativas para presentarlo ante el Tribunal de Justicia Administrativa y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, las autoridades competentes para tomar acciones pertinentes.
Además, se recordó que la ASE es un órgano autónomo con plenas atribuciones técnicas y administrativas en el ejercicio de sus funciones. Esto significa que tiene autonomía para tomar decisiones sobre su organización interna, estructura orgánica y manejo de recursos humanos, materiales y financieros.
"La Auditoria Superior del Estado tiene alto compromiso con la responsabilidad social, medio ambiente, desarrollo sostenible [..] promoviendo la transparencia y cero corrupción como valores máximos", señaló el comunicado destacando los altos estándares éticos con los cuales opera esta institución.
Es importante mencionar que en 2002 se creó el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla antes de transformarse en Auditoría Superior del Estado de Puebla en 2012.