Julio Huerta Gómez redoblará esfuerzos para concretar su proyecto político después del 6 de septiembre

Después del 6 de septiembre, se revelará al coordinador de Defensa de la Transformación (CDT), Julio Huerta Gómez, quien buscará concretar su proyecto político para las elecciones del 2024. En una conferencia de prensa, Huerta mencionó: "Vamos a esperar, después del 6 de septiembre, a que se publique la convocatoria correspondiente, y vamos a meternos con todo a la búsqueda del proyecto estatal".

Huerta repasó los momentos importantes desde su llegada a la Secretaría de Gobernación. El primero fue su renuncia al frente de la dependencia estatal para unirse al proyecto político presidencial. El segundo es su papel actual como coordinador del proyecto político de Claudia Sheinbaum. Y el tercero es su aspiración política para convertirse en gobernador y llegar a Casa Aguayo.

En cuanto a su estrategia para darse a conocer entre la gente y promover su perfil, Huerta aseguró que será acorde con los principios austeraos de la Cuarta Transformación. Además minimizó las encuestas que lo posicionan en último lugar detrás de Alejandro Armenta Mier e Ignacio Mier Velazco: "Mi estrategia política no se basa en el resultado las encuestas... La estrategia que tenemos se basa en el ejercicio interno y en estar cerca de los poblanos".

Huerta también criticó los numerosos espectaculares colocados por sus contrincantes (Armenta Mier y Mier Velazco) en diferentes vialidades tanto en la capital como en otros municipios del estado. Aunque admitió tener algunas estructuras con su imagen justificando que son producto aparecer en portadas de varios medios locales. Según sus cálculos, solo el 10% de los espectaculares en la entidad llevan su imagen, mientras que el 90% está distribuido entre los demás aspirantes.

Respecto a las acusaciones de la senadora Martha Lucía Malú Micher, quien afirmó sin pruebas que Huerta utilizó la estructura de su dependencia para beneficiar a Claudia Sheinbaum, él negó dicha versión. Hay que mencionar que según lo establecido por el Consejo Nacional de Morena, del 28 de agosto al 3 de septiembre se llevarán a cabo las encuestas para elegir al candidato presidencial.
El proceso interno del partido concluirá el 6 de septiembre cuando se dé a conocer al candidato o candidata presidencial.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información