Instalación de la Comisión Permanente para el tercer periodo de receso en el Congreso de Puebla y los temas pendientes a tratar

La Mesa Directiva del Congreso de Puebla lideró la instalación de la Comisión Permanente en el tercer periodo de receso de la LXI Legislatura, que estará vigente hasta el 14 de septiembre de 2023.

Durante este periodo se llevarán a cabo los preparativos para el segundo informe de actividades legislativas, así como los informes individuales de los 41 diputados que conforman la Legislatura actual.

Asimismo, se realizarán mesas de trabajo para afinar los detalles de cuatro foros regionales que precederán a la expedición de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial del Estado. Estos foros están programados para llevarse a cabo el 30 agosto, 6, 13 y 20 septiembre en Puebla, Tehuacán, Izúcar Matamoros y Zacatlán respectivamente.

La Comisión Permanente está compuesta por miembros destacados tanto dentro como fuera dela Mesa Directiva. Los diputados que forman parte son Mónica Rodríguez Della Vecchia, Azucena Rosas Tapia, Laura Ivonne Zapata Martínez, Edgar Garmendia De Los Santos, Mónica Silva Ruiz , Iliana Jocelyn Olivares López , María Ruth Zárate Domínguez , Erika Patricia Valencia Ávila y Eduardo Castillo López.

Cabe destacar que esta Comisión estará en funciones hasta el próximo 14 septiembre ya que al día siguiente comenzará el primer periodo del tercer y último año legislativo actual.

Entre los temas pendientes del parlamento poblano se encuentran el debate sobre la prohibición de tauromaquia y peleas entre gallos. La propuesta presentada por Guadalupe Leal Rodríguez del partido PAN busca proteger a los animales.

Otro tema polémico es la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), en el que se ha impulsado una propuesta encabezada por la legisladora Mónica Silva Ruiz. Hasta el momento, faltan cinco votos para alcanzar la mayoría simple requerida para aprobar las reformas.

Además, figura en esta lista la denominada Ley Ingrid presentada por Nora Merino Escamilla, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género. Estas reformas surgieron como resultado de la divulgación sin censura de imágenes del cuerpo inerte de una joven asesinada por su pareja sentimental el 9 de febrero del 2020. El objetivo es tipificar y sancionar la difusión de información o material audiovisual relacionado con delitos violentos y evitar revictimizaciones a manos de las autoridades.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información