Índice de desempleo en julio de 2023: ¿Falta interés por las ofertas laborales en Puebla?
Julio, el mes con mayor índice de desempleo de 2023: Secretaría de Trabajo asegura que hay empleos disponibles pero pocos poblanos los buscan
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), julio resultó ser el mes con mayor tasa de desempleo en todo el año 2023. Ante esta situación, Gabriel Biestro Medinilla, titular de la Secretaría de Trabajo estatal, afirmó que a pesar de existir oportunidades laborales en la bolsa de trabajo del organismo, muy pocos poblanos se acercan a buscar empleo.
Durante una entrevista con medios de comunicación, Biestro Medinilla fue cuestionado sobre las cifras reveladas recientemente por Inegi. El funcionario reconoció que julio obtuvo una tasa particularmente alta del 3.2% y mencionó que la dependencia cuenta con alrededor de 10 mil opciones laborales formales para los habitantes del estado. Sin embargo, enfatizó que esta bolsa no ha sido suficientemente consultada por la población.
"Nosotros tenemos una bolsa de casi 10 mil empleos formales, con prestaciones; instamos a los ciudadanos a acudir a la Secretaría y buscar trabajos. Todos ahí son empleos formales en diversas zonas y para diversos niveles educativos", expresó Biestro Medinilla.
Cuando se le preguntó si esta falta de interés se debía al desinterés o desconocimiento por parte del público, Biestro Medinilla evitó dar una respuesta específica pero consideró que las personas desempleadas podrían aprovechar más las jornadas periódicas de vinculación laboral que ofrece la Secretaría de Trabajo.
"Creo que podrían asistir en mayor número. En cada jornada semanal, llegan aproximadamente 50 personas. El punto es que no dejen de buscar, sabemos que es difícil al principio", agregó el titular de la Secretaría de Trabajo estatal.
Según un informe del diario El Sol de Puebla basado en los análisis del Inegi, Puebla se ubicó en el noveno lugar a nivel nacional con la tasa más alta de desempleo.
Se busca implementar unidades para prevenir trabajo infantil a nivel municipal
Por otro lado, Biestro Medinilla anunció que la dependencia está buscando lograr que los 217 municipios del estado implementen unidades especializadas en identificación de riesgo laboral infantil. Hasta el momento, 27 comunas ya han adoptado esta medida.
El funcionario subrayó la importancia del involucramiento municipal en la erradicación del trabajo infantil y señaló que las únicas autoridades capacitadas para atender a los menores involucrados son la Fiscalía General del Estado y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif).
Además, reveló que durante este año se han realizado 751 inspecciones a negocios con el objetivo específico de detectar casos ilegales de trabajo infantil en territorio poblano. Si bien no se encontraron situaciones graves bajo esta categoría, sí se hallaron dos adolescentes realizando labores laborales con permisos parentales correspondientes.
Finalmente, Biestro Medinilla indicó como objetivo para este año realizar hasta 800 inspecciones con tal fin y descartar cualquier presencia ilegal de menores de edad en el ámbito laboral.
Oportunidades de empleo con sueldos entre 6 y 18 mil pesos
Según documentos accesibles al público, la Secretaría de Trabajo del estado ofrece un total de 7,082 vacantes tanto para el municipio poblano como para Tehuacán en la primera quincena de septiembre. A través del Servicio Nacional e Empleo se muestran ofertas laborales con los requisitos necesarios para acceder a cualquiera de ellas. En primer lugar, se ofrecen puestos para personas con discapacidad o adultos mayores.
Para esta población, apenas hay disponibles 11 puestos con cerca de 80 plazas en sectores como textil, industrial, servicios y ventas.
En la mayoría de las vacantes se solicita una experiencia mínima mayor a seis meses y habilidades básicas como saber leer y escribir. Los sueldos varían desde los 6 mil 300 pesos hasta los 18 mil pesos dependiendo del puesto y la empresa.
En otras vacantes no se especifica exclusividad hacia determinado sector poblacional pero sí se aclara que están dirigidas a Puebla o Tehuacán.
Los tipos de empleo van desde ayudante general, chofer, guardia de seguridad hasta servicio de limpieza industrial, hotelería-restaurantes o cobranza. La escolaridad requerida varía según cada puesto: algunos solo requieren habilidades básicas mientras que otros exigen educación media superior o superior.
Las vacantes que únicamente exigen conocimientos básicos ofrecen sueldos entre los 6 mil 400 pesos y los 22 mil pesos anuales para candidatos con experiencia laboral entre seis meses y cuatro años.
Por otro lado; aquellos que hayan cursado educación básica pueden esperar salarios que rondan los 6 mil 300 pesos y los 18 mil pesos al año; en cuanto a experiencia, el rango oscila entre seis meses y un año. Lo mismo aplica para las vacantes que requieren como mínimo educación media superior.
Para quienes cuentan con educación superior, los salarios van desde los 6 mil 500 hasta los 17 mil pesos; en cuanto a experiencia, nuevamente las condiciones son similares a las mencionadas anteriormente.
Los interesados deben anotar el ID de la vacante correspondiente y registrarse en una plataforma digital disponible en la edición impresa para posteriormente ser contactados por personal especializado.