Incremento en las mordeduras de perro en Puebla: mil 5 casos en solo dos meses

En Puebla, las mordeduras de perro se convierten en un problema latente de salud pública, con cifras alarmantes que revelan la magnitud del problema. Según datos recientes de la Secretaría de Salud federal, entre el 1 de enero y el 9 de marzo pasado se contabilizaron un total de mil 5 casos de este tipo en la entidad poblana. Esto significa que diariamente se registraron en promedio 69 incidentes.

Las consecuencias de una mordedura canina pueden ser graves, desde rupturas en la piel hasta hematomas y lesiones que puedan dejar secuelas. Además, si no son tratadas adecuadamente, estas heridas pueden llevar a infecciones e incluso transmitir enfermedades como la rabia.

Ante esta situación, las personas agredidas por perros buscan rápidamente atención médica para recibir la vacuna correspondiente. Sin embargo, antes de proceder con esto, existe un protocolo a seguir para determinar si es necesario aplicar el biológico. Así lo explicó Juan Manuel Balderas Torres, coordinador de zoonosis de la Secretaría de Salud.

El proceso inicia con una atención inmediata por parte del médico para evaluar y tratar la herida. Posteriormente se lleva a cabo la búsqueda del perro agresor para verificar su estado sanitario y determinar si es necesario aplicar medidas preventivas.

A pesar de contar con suficientes dosis contra la rabia, es fundamental que el biológico se suministre únicamente bajo criterio médico y ante situaciones consideradas críticas. Las estadísticas reflejan que las mujeres han sido más afectadas por mordeduras caninas en comparación con los hombres durante este periodo.

Es importante destacar también que aunque las cifras han disminuido ligeramente respecto al año anterior, sigue siendo una problemática vigente que requiere atención inmediata y seguimiento por parte del personal especializado.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información