Incremento del 33.3% en los residuos orgánicos de la Central de Abastos debido al bajo consumo de alimentos básicos.
La Central de Abastos del estado de Puebla ha experimentado un aumento del 33.3 por ciento en sus residuos orgánicos durante el primer y segundo trimestre de 2023 debido al bajo consumo de productos alimenticios en los últimos meses. Esta situación ha llevado a una pérdida histórica de 80 toneladas diarias de frutas y verduras.
En una entrevista con el administrador general del lugar, Israel García Pineda, explicó que la cantidad de desechos ha pasado de 60 toneladas diarias a 80 toneladas debido a la reducción en el consumo de jitomate, cebolla, chile, calabaza, lechugas, chayote y papaya, entre otros productos.
Este fenómeno se debe al aumento en el precio de la canasta básica, lo cual ha llevado a las personas a adquirir menos alimentos. García Pineda declaró: "Estamos atravesando por el último cuatrimestre del año y no se visualiza que bajen los precios o que se estabilicen. Por ello, aunque hemos superado la pandemia, no vemos una recuperación económica en la compra y venta".
A pesar del incremento en los desechos orgánicos, algunos productos en buen estado son seleccionados para su donación. Sin embargo, el panorama para este último cuatrimestre aún es incierto debido a fechas próximas con alto consumo como las Fiestas Patrias y Navidad.
Además de las familias afectadas por los altos precios alimenticios también han cambiado sus hábitos comerciantes locales e industrias. Por ejemplo, tanto las familias como el sector restaurantero ahora compran cantidades inferiores a las habituales debido a los precios.
A pesar de la disminución en las ventas y el aumento en los precios, la Central de Abastos sigue siendo una de las más importantes en el sur del país. Como recomendación, se invita a la ciudadanía a seguir acudiendo a la central para adquirir alimentos, ya que los precios son más bajos que en otros mercados locales y tiendas de abarrotes.