Incendio en Zacatlán: Del miedo al pánico, la comunidad relata una noche de terror

El incendio forestal que ha ocurrido en Zacatlán, Puebla ha generado temor y pánico entre los habitantes de la comunidad de Zoquitla, una de las más afectadas por las llamas. Al menos cuatro casas han sido severamente dañadas, además de otros inmuebles con daños parciales. Hasta el momento, el Centro Estatal de Manejo del Fuego informa que el incendio se mantiene activo y se encuentran trabajando 213 combatientes para sofocar el fuego.

El paisaje en la zona es desolador, con un humo espeso cubriendo los casi 20 kilómetros entre San Miguel Tenango y Zacatlán. Durante la noche, visitamos la comunidad de Cuacuilco y notamos cómo los brigadistas seguían luchando contra el incendio. Ignacio Barrios Márquez, un campesino local, destacó que la unión entre los pobladores ha sido clave para evitar pérdidas humanas.

En Zoquitla pudimos constatar los estragos causados por el fuego en la vegetación circundante. Los lugareños nos relataron sus experiencias durante la noche anterior; arrojaron piedras a una cañada para contener las llamas y proteger sus hogares. La falta de agua potable debido a tuberías calcinadas era uno de los principales problemas a enfrentar.

Durante nuestra entrevista con Isabel Hernández Hernández, ella nos explicó cómo se organizaron para hacer frente al incendio y solicitó ayuda para reestablecer las líneas suministro de agua que resultaron dañadas. Juan Manuel Hernández Hernández lamentablemente perdió su casa en el siniestro y también su cosecha de maíz y frijol, lo que equivale a una pérdida estimada de 70,000 pesos. En general, la comunidad ha quedado devastada por el incendio.

El fuego ha dejado cenizas y escombros en la zona, convirtiendo así a esta tragedia en una de las peores que haya presenciado esta comunidad indígena. Se requiere apoyo del gobierno para reconstruir las casas dañadas y recuperar lo perdido en términos agrícolas. El incendio ha causado un gran impacto en la población local y es necesario implementar medidas para prevenir futuros desastres similares.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información