Gobiernos municipales de Amozoc, Acajete, Ajalpan y Tepeaca incumplen con la transparencia y la ley en sus sesiones de Cabildo

Los gobiernos municipales de Amozoc, Acajete, Ajalpan y Tepeaca incumplen con el artículo 70 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla. Estas administraciones no transmiten en vivo las sesiones de Cabildo ordinarias y extraordinarias a través de sus páginas electrónicas y/o redes sociales, ni las graban para su posterior publicación sin alteraciones. Esta situación pone en evidencia la opacidad en la toma de decisiones y la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos, a casi dos años desde que comenzaron las actuales administraciones.

Un análisis realizado a los sitios digitales de los 17 municipios más poblados del estado reveló esta falta por parte de los gobiernos municipales. Entre ellos se encuentran Acajete, Ajalpan, Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Huauchinango, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula.

En el caso particular del gobierno municipal de Amozoc bajo la gestión del edil Mario De La Rosa Romero (de Morena-PT), se detectó una clara falta de transparencia en las sesiones del Cabildo. Durante su mandato actual no se han transmitido ni grabado ninguna sesión tanto en el portal web como en la cuenta oficial del Ayuntamiento. Si bien han publicado videos sobre acciones gubernamentales y resúmenes sobre acuerdos logrados durante juntas anteriores del Cabildo; esto no cumple con lo establecido por ley.

En términos generales De La Rosa Romero ya había recibido señalamientos sobre falta de transparencia durante su primer mandato (2018-2021), ya que solo presentó una vez su declaración patrimonial en la Plataforma Nacional de Transparencia, pese a ser una obligación anual para los servidores públicos.

En Acajete, el alcalde David Meléndez López también incumple con la transmisión en vivo o grabación de las sesiones del Cabildo. Solo se pueden encontrar videos sobre obras y entregas de apoyos, así como eventos municipales, pero ninguna junta del Cabildo. Además, en 2022 el Instituto de Transparencia ordenó a la comuna informar puntualmente sobre los delitos ocurridos en el municipio después de que Meléndez clasificó estos datos como información reservada.

En Ajalpan bajo el mando del munícipe Sergio Sandoval Paniagua (del PAN), tampoco se transmiten las sesiones del Cabildo ni se graban para su posterior publicación. En mayo pasado Sandoval fue señalado por ocultar información sobre un relleno sanitario bajo su responsabilidad y se negó a revelar detalles sobre ingreso toneladas o pagos relacionados al mismo.

Finalmente, en Tepeaca con el edil José Huerta Espinoza (morenista) tampoco cumplen con la transmisión digital de las sesiones del Cabildo y solo hay contenido relacionado con logros municipales y apoyos ciudadanos. Aunque Huerta asegura que su administración es transparente, no cumplir con esta obligación establecida por ley deja ver lo contrario según los ciudadanos.

Por otro lado, los Ayuntamientos que sí cumplen con lo establecido son Atlixco presidido por Ariadna Ayala Camarillo, Cuautlancingo con Filomeno Sarmiento Torres, Huauchinango con Rogelio López Angulo, Huejotzingo con Angélica Alvarado Juárez, Izúcar de Matamoros gobernado por Irene Olea Torres y San Andrés Cholula a cargo de Edmundo Tlatehui Persino. También cumplen San Martín Texmelucan con Norma Layón Aarún, San Pedro Cholula liderado por Paola Elizabeth Angon Silva.
La lista continúa con Tecamachalco bajo Carlos Ignacio Mier Bañuelos, Tehuacán con Pedro Tepole Hernández, Teziutlán encabezado por Carlos Peredo Grau así como Xicotepec gobernada por Laura Guadalupe Vargas Vargas y Zacatlán bajo José Luis Márquez Martínez.

Cabe recordar que desde principios de julio de 2020 el Congreso de Puebla aprobó una reforma que obliga a los 217 ayuntamientos del estado a transmitir en vivo las sesiones del Cabildo. En caso de no ser posible hacerlo en tiempo real debido a circunstancias particulares se ordena grabarlas sin alteraciones digitales para su posterior publicación.

Según el artículo 70 de la Ley Orgánica Municipal: "El Ayuntamiento celebrará por lo menos una sesión ordinaria mensualmente, y las extraordinarias que sean necesarias cuando existan motivos que las justifiquen; estas sesiones deberán ser transmitidas en directo a través de las plataformas digitales o medios electrónicos con los cuente el Ayuntamiento".

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información