Fortalecimiento de la Partería en México: Mujeres liderando en salud

La BUAP, en colaboración con el UNFPA, FUNSALUD y la APP, organizó el foro "Fortalecimiento de la Partería en México. Mujeres liderando en salud" para analizar la situación de la salud de las mujeres en el país y abordar la inclusión de las parteras y enfermeras obstétricas en el Sistema Nacional de Salud.

El evento, dirigido a profesionales del área médica, estudiantes y sociedad en general, buscó promover un diálogo propositivo sobre los cambios necesarios en el marco legal y regulatorio para ofrecer a las mujeres la opción de acceder a un modelo humanizado de atención materna.

En su discurso inaugural, Jaime Meneses Guerra representante del Área de Salud dentro del equipo directivo educativo de BUAP mencionó que el problema pendiente sigue siendo la atención materno-infantil y cómo esto ha llevado al aumento en los índices de mortalidad materna. Sin embargo, gracias a diferentes esfuerzos se plantea instaurar un modelo profesional que incluya investigaciones y reconocimiento dentro del sistema público sanitario.

En este foro participaron figuras destacadas como Elsa Santos Pruneda coordinadora del Programa Partería UNFPA quien habló sobre su organismo que trabaja junto con gobiernos e instituciones alrededor del mundo para proyectos relacionados con salud reproductiva; Carolina Zepeda Tena coordinadora académica y formación Proyecto Partería Profesional - FUNSALUD quien expuso sobre formación enfermeras perinatales-obstetras-partera tratando temas como cómo combatir desde académico proble tema discutido fue formación académica actual oportunidades que existen entre la educación y los requerimientos laborales.

Asimismo, se contó con la participación de Guadalupe Hernández Ramírez presidenta de la APP junto con Erika Pérez Noriega directora de la Facultad de Enfermería BUAP, quienes intercambiaron opiniones sobre formación académica actual y las necesidades del mercado laboral.

En una segunda parte del foro, el doctor José Narro Robles, coordinador regulatorio y legislativo del Proyecto Partería Profesional - FUNSALUD platicó sobre el abuso del uso excesivo de cesáreas en México y la importancia de revalorizar el papel fundamental que desempeñan las parteras profesionales en este ámbito.

Héctor Valle Mesto presidente FUNSALUD mostró su acuerdo al afirmar que incorporar el modelo partería a los sistemas de salud resulta en beneficios importantes para mujeres y recién nacidos durante todo el ciclo atención sanitaria sexual reproductiva materno-neonatal.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información