Falta de equipo motorizado y riesgos en la zona urbana: Protección Civil en Huauchinango
En Huauchinango, los equipos de Protección Civil enfrentan varios desafíos que dificultan su labor. Entre ellos se encuentra la falta de vehículos motorizados eficientes, como ambulancias en buenas condiciones y un camión cisterna equipado para incendios en la zona urbana. Roberto Cázares Maza, director municipal del área, compartió esta información y destacó que actualmente hay alrededor de 200 personas pertenecientes a distintos grupos de voluntarios y asalariados en Protección Civil. Sin embargo, resaltó la insuficiencia de ambulancias con equipo actualizado.
Cázares Maza hizo hincapié en que los incendios forestales no se combaten con agua, sino con brechas cortafuego. Por lo tanto, subrayó la necesidad de al menos un camión cisterna completo para el Cuerpo de Bomberos a fin de hacer frente a los incendios en la zona urbana.
El director recordó que fue necesario adquirir herramientas manuales y equipo mecánico al llegar a su cargo para hacer frente a diversos desastres como incendios o inundaciones durante la temporada de lluvias.
Hasta el momento se han registrado unos 15 hectáreas perdidas debido a incendios forestales desde febrero pasado, una cantidad considerada reducida porque se ha actuado rápidamente para evitar avances considerables.
Cázares Maza enfatizó que es importante actuar rápidamente ante cualquier incendio forestal para evitar pérdidas significativas en áreas verdes o incluso riesgos para zonas habitadas. El incendio más dañino hasta ahora ocurrió hace unos días cerca del área urbana donde se consumieron tres hectáreas, pero también ha habido incendios de dos hectáreas o más en otros lugares.
El año pasado, el incendio más devastador ocurrió en una zona conocida como La Morena, donde un grupo de personas provocó varios incendios intencionales cerca del área urbana. Este fue un desafío para los equipos de Protección Civil, ya que tenían que enfrentar múltiples focos simultáneamente.
En cuanto a las quemas ilegales, el funcionario mencionó que algunas personas prenden fuego a terrenos con la intención de ocuparlos para construir casas. Sin embargo, en la presente gestión se registra cada zona y se niega el permiso de construcción si coincide con una quema ilegal.
Aunque existen leyes y sanciones para las personas sorprendidas causando incendios forestales, hasta ahora no se han aplicado en Huauchinango. No obstante, quedó abierta la posibilidad de hacerlo en caso necesario.
Cázares Maza resaltó que durante la época de lluvias cuentan con ocho personas adscritas al área municipal de Protección Civil junto con voluntarios experimentados. Además, hay tres refugios temporales equipados para albergar hasta 2 mil personas en caso de emergencia.
El director lamentó que algunas zonas del derecho de vía propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex) hayan sido invadidas por particulares para construir locales comerciales. Esta situación pone en riesgo la vida de los ocupantes y se está coordinando con Pemex un proceso para su desalojo.
Huauchinango es considerado un "foco rojo" en el robo de combustible, por lo que existe un riesgo latente debido a las fugas de hidrocarburo causadas por delincuentes. El funcionario destacó la importancia de tomar acciones para proteger a los ciudadanos y evitar desastres mortales provocados por estas situaciones.