Fallece diputada local impulsora de la tipificación de la violencia vicaria en Puebla

La tarde de este 9 de agosto, lamentablemente falleció la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN) y ferviente impulsora de la tipificación de la violencia vicaria en el estado, Aurora Sierra Rodríguez. Según fuentes extraoficiales, Aurora Sierra murió a causa de un paro cardiaco.

La noticia del fallecimiento de la representante popular del distrito 18 con sede en Cholula ha generado consternación entre los integrantes de la LXI legislatura del Congreso de Puebla y políticos destacados dentro del estado. Entre ellos se encuentra Genoveva Huerta Villegas, diputada federal por Acción Nacional, quien expresó su pesar a través de Twitter. Huerta Villegas calificó la partida inesperada de Aurora Sierra como una pérdida irreparable tanto para el partido como para ella personalmente.

Aurora Sierra tenía aspiraciones políticas futuras, expresando su interés en convertirse en candidata a la alcaldía de San Pedro Cholula o al Senado mexicano durante las elecciones previstas para 2024. Sin embargo, estas metas quedan ahora truncadas por esta trágica noticia.

La ley establece que ante una ausencia definitiva como esta, el suplente correspondiente debe asumir el puesto vacante hasta que termine el periodo legislativo actual. En este caso específico, Lizete Minto García será llamada por el Congreso poblano para ocupar dicho cargo.

Aurora Sierra era una mujer joven con tan solo 37 años y contaba con una licenciatura en Relaciones Exteriores obtenida en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), así como también obtenía una maestría en Fiscalización y Rendición de Cuentas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Además de su carrera política, también destacó como directora de los planteles 2 y 3 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (CONALEP) y como docente en la Facultad de Administración de la BUAP.

Es importante mencionar que Aurora Sierra fue una legisladora muy activa en el impulso para tipificar la violencia vicaria como un delito punible. Gracias a su incansable labor, actualmente este delito puede ser castigado con hasta 11 años de prisión dentro del estado. Asimismo, también promovió el Día Estatal de la Lucha Contra la "Violencia Vicaria", que se celebra cada 11 mayo para reconocer y honrar a las madres que han sido o son víctimas de agresiones destinadas a dañarlas a través de sus hijos.

El fallecimiento prematuro e inesperado de Aurora Sierra deja un vacío difícilmente llenable en el mundo político poblano. Su legado continuará vivo y será recordada por su valiosa contribución en la lucha contra todo tipo violencia hacia las mujeres.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información