Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación se destacan en el Hack Defender.
Equipo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP se posiciona en el cuarto lugar del Hack Defender (HackDef), una competencia de hackeo que forma expertos en ciberseguridad.
El equipo llamado Code Warriors, compuesto por Isaac David Gómez Hernández, José Eduardo Arrucha Álvarez, Brenda Lizeth Coca García, Lauro Pérez Valdéz y Jesús Carro Gutiérrez, obtuvo una calificación destacada de 2 mil 325 puntos. Esta puntuación los ubicó por encima de otros grupos provenientes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Escuela Superior de Cómputo del IPN, Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey campus Puebla y la Universidad del Valle de México.
"Aunque hemos trabajado duramente a lo largo del capítulo estudiantil, ha sido una sorpresa agradable nuestra posición en el torneo. Para la mayoría esta participación representa su primera experiencia en un evento Capture The Flag. Estamos emocionados por este resultado", expresaron los jóvenes.
En este séptimo torneo organizado por Metabase Q- líder en ciberseguridad en América Latina- los alumnos se enfrentaron a 37 equipos pertenecientes a 19 universidades públicas y privadas del país. Durante la ronda clasificatoria completamente virtual, los participantes buscaron capturar el mayor número posible de banderas durante toda la competencia.
Una bandera consiste en una cadena única oculta dentro un sistema, archivo o servicio; su puntuación varía dependiendo su complejidad. "Los participantes deben encontrarla accediendo a dichos sistemas mediante vulnerabilidades encontradas o resolviendo problemas informáticos en general". Una vez obtenida, se envía al sistema de ranking para obtener los respectivos puntos.
La etapa final del HackDef7 se llevará a cabo el 6 y 7 de octubre, en la sede presencial del Tec de Monterrey, en Nuevo León. En esta fase, el objetivo será rastrear y desmantelar una APT (amenaza avanzada persistente) protagonizada por un ficticio grupo cibercriminal mexicano conocido como Ocelot.
Para resolver este reto, los estudiantes cuentan con la asesoría del doctor Abraham Maldonado García, coordinador de la Academia EC-Council. Han trazado una ruta de estudio que profundiza en áreas fundamentales para resolver el desafío propuesto.
Los alumnos resaltaron que su curiosidad y el aprendizaje fueron las razones que despertaron su interés por el hackeo. "Romper la seguridad de un sistema implica entender cómo funciona; si logramos ese objetivo, podemos contribuir a fortalecer sus debilidades detectadas", afirmaron.
Es importante aclarar que aunque en la cultura popular la palabra hacker tiene una connotación negativa, no todas las actividades realizadas por estas personas son inherentemente ilegales o problemáticas. "Para comprender esto es necesario analizar su contexto histórico desde el origen mismo del término. Inicialmente, hacker se refería a alguien capaz de comprender profundamente los sistemas informáticos", explicaron.
Isaac David Gómez Hernández es alumno del noveno semestre de Licenciatura en Ciencias de la Computación; José Eduardo Arrucha Álvarez cursa sexto semestre Ingeniería en Tecnologías de la Información y ha participado en competencias como Capture The Flag (CTF) de McSec y la Feria de Proyectos (FEPRO) 2022. Brenda Lizeth Coca García, estudiante del noveno semestre de Ingeniería en Ciencias de la Computación, ha tomado parte en eventos como Hackathon Talent Land, Hackathon BBVA y FEPRO 2022. Por su parte, Lauro Pérez Valdéz y Jesús Carro Gutiérrez estudian Ingeniería en Ciencias de la Computación en el décimo y quinto semestre respectivamente.