Este 8 de abril, eclipse solar será visible en Puebla: todo lo que necesitas saber

El próximo 8 de abril, a partir de las 10:56 horas, los habitantes de la capital poblana podrán presenciar un eclipse solar. Este fenómeno no se había podido observar en territorio mexicano desde 1991 y no será visible nuevamente hasta dentro de 28 años.

Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), se han habilitado 45 sedes de observación gratuita en el estado, donde expertos equipados con telescopios y visores autorizados estarán presentes para garantizar que el público pueda disfrutar del eclipse con seguridad.

En Puebla, este evento astronómico se verá como un eclipse parcial, con la Luna cubriendo aproximadamente el 70.93 por ciento del Sol. En la capital poblana, alcanzará su punto máximo a las 12:15 horas y concluirá a las 13:36 horas.

Las sedes para observar el eclipse están distribuidas en varios municipios del estado, incluyendo Puebla donde se ofrecerán actividades complementarias como conferencias y talleres junto a la observación mediante telescopios y visores autorizados.

Para aquellos que no puedan asistir en persona, el INAOE transmitirá en tiempo real el eclipse a través de su sitio web para permitir al público seguir su trayectoria.

Además, se han establecido medidas especiales para evitar daños oculares durante la observación del eclipse; es fundamental utilizar adecuadamente filtros solares ISO 12312-2:2015 o recurrir a métodos indirectos como visores caseros o proyección mediante binoculares.

Aunque las clases no serán suspendidas por este evento astronómico en Puebla según indicaciones de la Secretaría de Educación Pública estatal (SEP), se ha recomendado que los alumnos permanezcan en sus aulas durante un horario específico para resguardar su seguridad. El personal educativo también deberá realizar actividades educativas relacionadas con el eclipse para instruir adecuadamente a los estudiantes sobre este fenómeno celestial.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información