El volcán Popocatépetl mantiene su actividad explosiva y expulsión de ceniza continua, reporta Protección Civil.
El volcán Popocatépetl ha estado registrando un tremor de moderada a baja amplitud desde las primeras horas de la madrugada, según reportó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Esta actividad se caracterizó por la constante expulsión de ceniza y fragmentos incandescentes, sumando más de mil 234 minutos de tremor desde el día anterior. Expertos del Centro Nacional de Desastres (Cenapred) informaron que el coloso mantuvo una prominente actividad hasta las 6:00 am, perceptible mediante un tremor y la persistente emisión de ceniza y vapor. Las condiciones meteorológicas no permiten realizar observaciones constantes hacia el cráter en estos momentos.
El subsecretario de Gobernación (Segob), Andrés Villegas Mendoza, explicó en conferencia que se llevará a cabo un sobrevuelo sobre el volcán con equipo especializado cuando haya visibilidad hacia el Popocatépetl. La expedición partirá desde Amecameca, en el Estado México, tal como lo anunció Julio Huerta Gómez, titular anteriormente mencionado.
Asimismo, los municipios más afectados por la caída de ceniza han sido Puebla Nealtican Tianguismanalco Atlixco Huaquechula Tepexi Rodríguez San Andrés Cholula San Pedro Cholula Acatlán Osorio San Diego Mesa Tochimiltzingo Santa Inés Ahuatempan Tochimilco Tepeojuma entre otros. De acuerdo con datos proporcionados por Segob hoy pronostica una alta posibilidad para los municipios Atlixco Izúcar Matamoros San Pedro Benito Juárez San Baltazar Atlimeyaya San Jerónimo Coyula Tochimilco Metepec San Juan Tejupa Santa Ana Coatepec Huaquechula y Huiluco de sufrir caída de ceniza.
Por su parte, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Catarino Miranda San Román informó que han inspeccionado las rutas 5,6 y 7 para evacuaciones en caso necesario. Además han sostenido reuniones con autoridades municipales y comunitarias con el fin de socializar los planes pertinentes.
Finalmente, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Isabel Merlo Talavera, asegura que en los 40 municipios donde actualmente se llevan a cabo educación a distancia no se les exige a alumnos y docentes contar con dispositivos electrónicos. Dicha Secretaría proporciona material físico como cuadernillos, libros escolares gratuitos o cartulinas a dichos municipios sin acceso a estos dispositivos electrónicos.