El volcán Popocatépetl mantiene actividad constante con exhalaciones de ceniza y vapor de agua de hasta 1600 metros.
El volcán Popocatépetl ha mantenido una intensa actividad durante varias horas, con tremores y emisiones constantes de fragmentos incandescentes, ceniza y vapor de agua. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que el coloso inició la mañana del lunes con una columna constante de mil 600 metros, lo que produce la dispersión de ceniza en los municipios aledaños y aquellos situados al este y noreste del estado de Puebla. Durante las primeras horas del día, se mantiene actividad constante del volcán.
Desde la noche del domingo hasta la madrugada del lunes, el Popocatépetl registró actividad caracterizada por estruendos y expulsiones constantes de fragmentos balísticos. Aproximadamente a las 10 pm del domingo, el coloso mantuvo un episodio significativo de tremor producido por las vibraciones generadas por el tránsito interno del magma.
El Gobierno de Puebla informó sobre la persistente mala calidad del aire en la zona metropolitana durante más de 24 horas consecutivas debido al aumento en los niveles registrados tanto para partículas menores a 10 micras como para partículas menores a 2.5 micras.
Las autoridades estatales recomendaron extremar medidas preventivas como cubrir nariz y boca para evitar respirar ceniza, no realizar actividades al aire libre, cubrir extremidades con ropas seguras, lavar piel y cubrir aparatos o tinacos usados para almacenamiento o suministro público.
En próximas horas el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, acompañado por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa y autoridades de los tres niveles gubernamentales visitará una de las 10 rutas de evacuación del estado para evaluar su estado actual. Cabe mencionar que el Semáforo de Alerta Volcánica ya se encuentra en Fase 3 y las dependencias correspondientes han reforzado sus protocolos de vigilancia y prevención.