El presidente de la Junta de Gobierno en Puebla asegura que las concesiones no necesitan aprobación legislativa

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Eduardo Castillo López, ha afirmado que los oficios enviados por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina para concesionar varios espacios públicos no requieren la aprobación de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal.

Castillo López, quien es coordinador de la bancada de Morena en el congreso local, informó que el Ejecutivo envió los oficios para otorgar las concesiones correspondientes a la Estrella de Puebla, el Parque Lineal, el predio para la Central Camionera del Sur (CETRAM), el Estadio Cuauhtémoc y el Estadio de Béisbol Hermanos Serdán. Dichas concesiones fueron realizadas por Rafael Moreno Valle, exgobernador fallecido del Partido Acción Nacional (PAN).

La comisión que preside Jorge Estefan Chidiac del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sesionará para analizar estos oficios. Sin embargo, los legisladores no tomarán una decisión sobre su aprobación o rechazo. Solamente darán cuenta del documento y la justificación recibida.

Las concesiones propuestas son por quince años en el caso del Estadio Cuauhtémoc y el Estadio de Béisbol Hermanos Serdán; por doce años en cuanto a la Estrella de Puebla y el Parque Lineal; mientras que para CETRAM se propone un plazo máximo de treinta años. Todas estas duraciones cumplen con lo establecido en la Ley General de Bienes del Estado.

Eduardo Castillo celebró que los documentos hayan sido compartidos con los legisladores, lo que demuestra un gobierno abierto implementado por el ex presidente de la Junta de Gobierno. Según la normativa, las concesiones se otorgan generalmente a través de licitaciones públicas para asegurar las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad y financiamiento. Sin embargo, también existe la posibilidad de adjudicación directa.

En el ámbito político, Castillo adelantó una posible desbandada en la bancada de Morena debido al proceso electoral del 2 de junio del 2024. Algunos miembros han manifestado su interés en participar en la próxima contienda y renunciarían a su cargo en la legislatura LXI cuando llegue el momento. Hasta ahora no se menciona nombres específicos.

En conclusión, el congreso local no requerirá aprobar los oficios enviados por el gobernador para las concesiones mencionadas anteriormente. Las duraciones propuestas cumplen con lo estipulado por ley y se espera que sean analizadas por la comisión correspondiente sin tomar una decisión sobre su aprobación o rechazo. Además, se ha especulado sobre una posible desbandada en la bancada de Morena debido al próximo proceso electoral.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información