El presidente de Canacintra habla sobre el salario mínimo en Tehuacán y su impacto en las empresas

En la actualidad, el salario mínimo semanal en Tehuacán alcanza los mil 500 pesos e incluso los 2 mil pesos, según Julio César Pérez Romero, presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra). Anteriormente, este salario solía situarse en tan solo 700 u 800 pesos en esta misma ciudad.

Pérez Romero resaltó que, a pesar de las exigencias impuestas por la globalización a las industrias, es fundamental que se cumpla con el pago del salario correspondiente estipulado por las leyes federales.

El incremento del salario mínimo conlleva a su vez un aumento en otros costos para las empresas. No obstante, Pérez Romero afirmó que regular el negocio y ajustar la distribución salarial de los trabajadores es clave para mantenerse a flote como organización.

Asimismo, destacó la importancia de que los empresarios estén al tanto de todas las normativas laborales vigentes para evitar posibles problemas legales y motivar así a sus empleados a permanecer en sus puestos.

A pesar de ello, lamentablemente aún existen empresas operando al margen de la ley en Tehuacán y su región. En contraste, muchas industrias registradas y que operan en el parque industrial cumplen con todos los aumentos salariales y brindan oportunidades laborales justas para sus empleados bajo pena de enfrentar consecuencias legales en caso contrario.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información