El número de bodas igualitarias en Puebla aumenta tras la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo

Incrementa número de bodas igualitarias en Puebla tras legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo

Según datos proporcionados por la Secretaría de Gobernación, el estado de Puebla ha experimentado un aumento significativo en el número de matrimonios igualitarios desde que se aprobó legalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo. En 2021, un año después de que el Congreso local avalara las reformas al Código Civil, se registraron un total de 121 bodas igualitarias, la cifra más alta en los últimos cuatro años.

El avance hacia la legislación a favor de la comunidad LGBTIQ+ en Puebla comenzó el 3 de noviembre hace dos años, cuando los diputados locales aprobaron las reformas para permitirles casarse. En aquella sesión legislativa, la votación obtuvo 31 sufragios a favor, cinco en contra y tres abstenciones.

Con la publicación del decreto correspondiente en el Periódico Oficial del Estado (POE) y su entrada en vigor posteriormente, las parejas del mismo sexo dejaron atrás los trámites complejos y costosos que implicaban recurrir a amparos u otros recursos para poder casarse. El proceso se simplificó considerablemente gracias a estas reformas.

Este cambio se refleja claramente en las estadísticas relacionadas con los matrimonios igualitarios. Según datos oficiales proporcionados por la Secretaría de Gobernación estatal, entre 2018 y 2021 un total de 311 parejas contrajeron nupcias bajo esta modalidad. Sin embargo, fue precisamente durante este último año cuando se registró una cifra récord: 121 bodas.

Comparando con el año anterior, en 2020 solo se llevaron a cabo 46 matrimonios igualitarios, menos de la mitad de los registrados en el año posterior. En 2019 se celebraron 92 uniones entre personas del mismo sexo, mientras que en 2018 la cifra fue de 52.

¿Qué significa el matrimonio ante la ley poblana? Según lo establecido oficialmente: "El matrimonio es un contrato civil por el cual dos personas se unen voluntariamente en sociedad, para llevar una vida en común, con respeto, ayuda mutua e igualdad de derechos y obligaciones".

En relación al número de personas que conforman la comunidad diversa en Puebla, datos proporcionados por el INEGI indican que aproximadamente el 5.4% de la población mayor a los 15 años se identifica como LGBTIQ+, lo que representa más de 267 mil individuos.

Con estos datos sobre la mesa, Puebla se sitúa como la sexta entidad federativa con mayor cantidad de miembros dentro de esta comunidad. El Estado de México encabeza esta lista con una cifra estimada en casi medio millón (489 mil) personas LGBTIQ+, seguido por Ciudad de México con alrededor 310 mil integrantes. La tercera posición corresponde a Veracruz con poco menos del número mencionado anteriormente.

Jalisco y Nuevo León ocupan respectivamente las cuarto y quinto lugar en esta lista.
Ambos estados cuentan aproximadamente con unos números cercanos a los trescientos mil (298 mil y 286 mil).

Es importante señalar que según las definiciones disponibles o consultables online; LGBT es un término utilizado para referirse a las personas cuya orientación sexual difiere del patrón heterosexual, englobando a lesbianas, gays, bisexuales y transgénero.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información