El nuevo poder en el Congreso local: alcances y posibilidades del bloque oficialista.
El bloque oficialista en el Congreso local en la próxima legislatura adquirirá un control que le otorgará a sus diputados diversos alcances, como la capacidad de disolver la Mesa Directiva del parlamento o de aprobar o rechazar designaciones en institutos clave del Estado poblano, sin encontrar obstáculos por parte de la oposición.
Con base en los resultados de la jornada electoral del pasado 2 de junio, se prevé que Morena y los partidos que lo acompañaron en coalición puedan rediseñar algunos órganos colegiados del parlamento y otras instituciones.
Según lo establecido por la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla, las decisiones legislativas pueden ser tomadas a partir de dos principios: mayoría absoluta y mayoría calificada.
El bloque oficialista logró acaparar todos los distritos electorales designados por mayoría relativa en las elecciones pasadas, lo cual le dará un control significativo sobre el parlamento. Además, con proyecciones que indican que obtendrán una mayoría calificada, podrán ejercer un gran poder en las decisiones legislativas.
En el contexto actual, es importante analizar qué acciones pueden llevarse a cabo con una mayoría calificada según la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Puebla. Esto incluye la posibilidad de disolver órganos colegiados como la Mesa Directiva o las Comisiones y Comités del parlamento. También podrían autorizar o rechazar designaciones en instituciones clave como el Poder Judicial y el Instituto de Transparencia.
En resumen, el bloque oficialista contará con una amplia capacidad para tomar decisiones relevantes en el Congreso a partir de su mayoría calificada. Esta situación les permitirá reconfigurar varios aspectos claves dentro del ámbito legislativo poblano.