El municipio de Huitziltepec, pionero en la producción y exportación de pitahaya, busca una planta empacadora certificada para mejorar sus ingresos.

Huitziltepec, el municipio pionero en la producción y exportación de pitahaya (la fruta del Dragón), enfrenta dificultades para mejorar sus ingresos debido a la falta de una planta empacadora certificada. A pesar de que más de la mitad de los habitantes del municipio se dedican a la producción de pitaya, pitahaya y xoconoxtle, carecen de permisos de exportación que les permitirían aumentar sus ventas al extranjero.

En plena temporada de cosecha, Huitziltepec ha logrado exportar hasta 22 toneladas por semana a Canadá, con un precio aproximado de 85 pesos por kilo. Oscar Cholula, uno de los productores del municipio, señala que hace cuatro años comenzaron exportando 4 mil kilos semanales y ahora envían cerca de 20 mil kilos cada semana.

Sin embargo, los productores se enfrentan a obstáculos para certificar sus productos y aprovechar las oportunidades en el mercado internacional. La falta recursos para invertir en abono, agua y control sanitario impide que muchos huertos cumplan con los requisitos necesarios para la certificación. Como resultado, los frutos cosechados en traspatio no pasan un control calidad adecuado y solo se comercializan localmente a bajo costo.

Por otro lado, aquellos frutos cultivados en terrenos óptimos destacan por su calidad excepcional. Sin plagas ni defectos visibles, estos frutos tienen un mayor tamaño y una vida útil más prolongada tanto en anaquel como en refrigeración.

Los productores han solicitado desde hace varios años una empacadora dentro del municipio para obtener la certificación requerida y poder exportar sus productos directamente desde Huitziltepec. Sin embargo, hasta la fecha no han recibido una respuesta positiva por parte de las autoridades.

Mientras tanto, aquellos productores que logran exportar tienen que trasladar la fruta al centro de empaque en Acatzingo, lo cual implica un costo adicional para ellos. Los productores consideran que contar con una planta empacadora certificada y los permisos correspondientes tendría un impacto significativo en la economía local, permitiéndoles aumentar su producción y convertirse en exportadores.

La pitahaya, conocida también como la fruta del dragón debido a su forma peculiar, tiene una cáscara más gruesa que la pitaya y puede ser de color rosa mexicano, amarilla o blanca. Además de su sabor exótico, esta fruta ofrece beneficios nutricionales importantes como minerales (hierro, calcio y fósforo) y vitaminas B1, B2, B3 y C.

En resumen, a pesar del éxito alcanzado por los productores de Huitziltepec en el mercado internacional con la exportación de pitahayas frescas a Canadá, aún enfrentan barreras para mejorar sus ingresos debido a la falta de una planta empacadora certificada en el municipio. Esta situación limita las oportunidades económicas tanto para los productores como para el desarrollo local.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información