El legado de los libros en la historia de Puebla: De la evangelización a la educación

El gobierno estatal de Puebla declara el 2024 como el "Año del Libro y la Lectura"

En un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE) por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, se ha declarado oficialmente que el año 2024 será conocido como el "Año del Libro y la Lectura" en Puebla. Esta decisión se tomó debido a la importancia histórica y cultural que los libros tienen en la entidad.

Los libros forman parte de la historia de Puebla, llegando al territorio poco después de la Conquista de México. La primera imprenta arribó en 1642 con el obispo Juan de Palafox y Mendoza, convirtiendo a Puebla en un destacado centro productor y distribuidor de libros provenientes de imprentas locales.

La Biblioteca Palafoxiana, ubicada en el Centro Histórico de Puebla, cuenta actualmente con más de 45 mil libros, manuscritos e impresos mexicanos datados desde el siglo pasado. Por su importancia histórica y cultural, la UNESCO reconoció a esta biblioteca como Memoria del Mundo en 2005.

En este contexto, las dependencias y entidades gubernamentales están instruidas para inscribir la leyenda "Año del Libro y la Lectura" en toda documentación oficial emitida durante este periodo. Con esta declaración se busca resaltar la importancia crucial que los libros tienen para el desarrollo humano, así como promover una cultura lectora dentro de la sociedad poblana.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información