El Instituto Politécnico Nacional implementa herramientas para combatir la violencia contra las mujeres en Puebla

El Instituto Politécnico Nacional ha desarrollado dos herramientas de gran utilidad para la detección y combate de la violencia contra las mujeres: el "violentómetro" y el "acosómetro". Estos instrumentos han sido ubicados en el transporte público de Puebla con el propósito de informar a la población sobre las diversas manifestaciones de violencia que suelen pasar desapercibidas.

El "violentómetro" consiste en una regla gráfica que permite visualizar las diferentes formas de violencia presentes en la vida cotidiana, alertando sobre situaciones problemáticas que pueden ser confundidas o desconocidas por las mujeres. Por su parte, el "acosómetro" visibiliza conductas constitutivas de acoso y hostigamiento sexual en diferentes ámbitos, y ambos materiales se han difundido ampliamente entre instituciones educativas, gubernamentales, asociaciones civiles y otros sectores poblacionales.

En línea con estas iniciativas, se llevó a cabo el evento denominado "Pegatón 2023", como parte del marco del activismo por los 16 días previos al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Durante este evento se colocaron pegatinas informativas en unidades del transporte público para sensibilizar a las mujeres sobre casos potenciales de acoso sexual e informarles sobre los pasos a seguir en caso necesario.

Cabe destacar que esta no es la primera iniciativa desarrollada por autoridades locales para combatir este problema. En agosto pasado se presentó la campaña "Mujer Segura a bordo", impulsada por colaboración entre distintas entidades gubernamentales y organizaciones civiles. Esta campaña también incluyó material gráfico informativo instalado en unidades del transporte público para sensibilizar a los ciudadanos sobre situaciones potenciales de acoso.

Dicha campaña fue implementada inicialmente en 10 municipios del estado e implementa también un dispositivo llamado “acosómetro”, diseñado para informar directamente al usuario respecto al acoso sexual. Las autoridades locales buscan con estas medidas generar conciencia sobre esta problemática social tan prevalente hoy día.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información