El Instituto Electoral del Estado recibe 57 quejas por violar la norma electoral previo a las elecciones de 2024
El Instituto Electoral del Estado (IEE) ha recibido un total de 57 quejas por presuntas violaciones a la norma electoral, según reveló la presidenta del organismo, Blanca Yassahara Cruz García. Aunque no se proporcionaron detalles específicos sobre las quejas, se informó que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) está analizando los casos para determinar posibles delitos electorales.
En una entrevista, Cruz García mencionó que de las 24 quejas formalizadas hasta el momento, todas corresponden a actos anticipados de campaña, uso de recursos públicos y promoción personalizada. De estas 24 quejas, 21 aún están activas. Por otro lado, las restantes 33 denuncias están relacionadas con Procedimientos Especiales Sancionadores (PES), como la violencia política en razón de género.
Es importante recordar que una de las funciones principales del IEE es dar seguimiento a las denuncias presentadas ante el OPLE para determinar si existen o no violaciones a la ley electoral. Posteriormente, los expedientes son enviados al Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), quien tiene la responsabilidad de imponer sanciones o descartarlas contra los involucrados.
Además cabe mencionar que ha sido evidente la aparición de propaganda política por parte de los candidatos afiliados al partido Morena en su búsqueda por la gubernatura estatal. Esta propaganda se ha hecho presente en bardas y espectaculares destacando nombres como Ignacio Mier Velazco, coordinador parlamentario en Morena; Alejandro Armenta Mier,presidente de la Comisión Constitucionales; Julio Huerta Gómez, exsecretario de Gobernación estatal; y Olivia Salomón Vivaldo, exsecretaria de Economía estatal.