El Instituto Electoral del Estado de Puebla recibe un promedio de 35 denuncias por violencia política de género al año
El Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) recibe alrededor de 35 denuncias por violencia política de género cada año, según informó la consejera presidenta Blanca Cruz García. García hizo un llamado a los participantes en las elecciones para evitar este tipo de conductas y asegurar un ambiente civilizado durante el proceso.
Según Cruz García, el IEE atiende estas denuncias durante todo el año y recibe un promedio de 30-35 quejas en cada cierre. La mayoría proviene de mujeres que han ocupado cargos públicos anteriormente. El instituto cuenta con protocolos para atender a las víctimas, incluyendo apoyo psicológico y asesoría jurídica antes de presentar una queja formal.
Sin embargo, una vez presentada la denuncia formal, el IEE ya no puede brindar asesoramiento adicional para evitar incurrir en algún ilícito. El objetivo es prevenir un aumento en este tipo de comportamientos durante las precampañas y garantizar que se lleven a cabo con civilidad y respeto a los derechos de todos.
La violencia política contra las mujeres es definida por el IEE como cualquier acción u omisión basada en elementos de género que tenga como objetivo limitar o menoscabar sus derechos políticos. Esto incluye impedirles ejercer plenamente sus atribuciones laborales o su acceso a cargos públicos, según establece la Ley General de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Artículo 20 Bis.