El Instituto Electoral del Estado aprueba la imagen gráfica para el proceso electoral 2024 en Puebla

El Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó la imagen gráfica que utilizará en el proceso electoral 2024, en donde a nivel local se renovará la gubernatura de Puebla, diputaciones locales y alcaldías.

En una reunión ordinaria, los consejeros electorales dieron luz verde a la imagen gráfica para el proceso electoral estatal ordinario 2023-2024, que dará inicio en los primeros días de noviembre y culminará con la elección del 2 de junio de 2024.

Según el documento al que nuestra redacción tuvo acceso, se trata de una urna dorada ubicada al centro, seguida por las letras mayúsculas "Puebla" en tono gris. Debajo se encuentra un cintillo con la leyenda "Elecciones 2 de junio" y los cargos políticos que serán renovados.

La elección de usar una urna como símbolo responde al hecho de ser el instrumento mediante el cual los ciudadanos ejercen su participación durante la jornada electoral. Por su parte, las letras "Puebla" tienen como objetivo hacer referencia tanto geográfica como demográficamente a todas las personas involucradas en el proceso electoral.

Por otro lado, el cintillo que menciona específicamente "Elecciones 2 de junio" servirá para identificar correctamente la fecha exacta en que tendrán lugar las elecciones para elegir gobernador/a, diputados/as y alcaldes/as.

Se espera que esta imagen sea utilizada por el órgano electoral en plataformas digitales para difundir información relacionada con todo lo referente al proceso electoral.

Además, los consejeros también aprobaron la integración del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Blanca Cruz García liderará este órgano que cuenta con la participación de Alison Morales Reyes, Javier Santiago Castillo, Patricia Fabiola Osorio y Francisco Lopez como asesores en la materia. Cabe mencionar que no se encontraron antecedentes políticos en los perfiles de estos individuos.

De acuerdo con lo mencionado, el comité será responsable de analizar, estudiar y optimizar el programa de resultados electorales, así como brindar asesoramiento en tecnología y telecomunicaciones.

Asimismo, se espera que el comité se encargue del análisis estadístico o ciencia de datos, además de apoyar aspectos operativos y logísticos.

Es importante destacar que habrá más de dos mil 286 cargos de elección popular para renovar en Puebla. Esto incluye la gobernatura, los 217 gobiernos municipales y 41 diputaciones locales.

Para llevar a cabo todo este proceso electoral, el IEE solicitó un presupuesto total de mil 280 millones 242 mil 72 pesos; siendo $506.6 millones destinados a los partidos políticos.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información