El Instituto de Transparencia ordena a Museos Puebla informar sobre chips de localización en su acervo
El organismo público descentralizado (OPD) Museos Puebla, dependiente de la Secretaría de Cultura y dirigido por Anel Nochebuena Escobar, se encuentra bajo la obligación de informar sobre la existencia de chips para rastreo en tiempo real en su acervo. Esta determinación fue emitida por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Puebla (Itaipue).
En una sesión ordinaria realizada el 20 de septiembre, los integrantes del Pleno del Itaipue -Rita Elena Balderas Huesca como presidenta, Nohemí León Islas y Francisco Javier García Blanco- coincidieron en que Museos Puebla debe brindar información al público respecto a si las piezas culturales a su cargo están equipadas con estos dispositivos electrónicos.
De acuerdo con el recurso de revisión RR-4854/2023 presentado meses atrás y turnado al Itaipue para su consideración, la Secretaría de Cultura no informó sobre la implementación de estos chips propuestos para monitorear la ubicación del acervo.
En respuesta a esta omisión por parte del OPD mencionado anteriormente, se solicitó que se obligara a Museos Puebla, bajo el liderazgo Nochebuena Escobar, a comunicar públicamente esta situación. En apoyo a esta moción, los comisionados Balderas Huesca y García Blanco votaron a favor.
Vale recordar que fue el exgobernador Miguel Barbosa Huerta quien anunció en 2021 la instalación de chips en respuesta al saqueo ocurrido años atrás en diversos museos. Sin embargo, nunca se informó si esta orden fue cumplida o no.
En julio pasado, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina reveló que el exsecretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, efectivamente había ordenado la compra de chips. No obstante, se desconoce si estos fueron utilizados adecuadamente.
Por esta razón, el titular del Poder Ejecutivo local instruyó en ese momento una revisión exhaustiva de las cuentas de la dependencia con el fin de analizar qué sucedió con estos dispositivos.
Finalmente, es importante recordar que Vergara Berdejo declaró ante los miembros del Congreso de Puebla en diciembre de 2021 que los chips ya habían sido instalados en un 15% del acervo bajo su custodia. Sin embargo, desde entonces y hasta su renuncia en julio pasado, este exfuncionario no proporcionó más información al respecto.