El Instituto de Transparencia exige a la Secretaría de Administración de Puebla revelar la posesión de Los Lavaderos de Almoloya y el ayuntamiento escondió los sueldos de sus funcionarios.
El Instituto de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Puebla (Itaipue) ha ordenado a la Secretaría de Administración estatal revelar el documento que demuestra la posesión de los Lavaderos de Almoloya, un inmueble que ha estado cerrado al público en general desde el año pasado.
En su última sesión ordinaria, el Itaipue instruyó a la dependencia estatal a prestar atención especial a una solicitud de información en la que se requiere una copia digital del documento que certifica la posesión o custodia de Los Lavaderos de Almoloya.
Un ciudadano presentó su inconformidad mediante un recurso de revisión después de que la Secretaría le negara proporcionar dicha documentación y le instara a buscar registros que no se ajustaban a su solicitud. Ante esto, el Itaipue dictaminó que el sujeto obligado debe entregar una respuesta conforme al requerimiento original.
Cabe destacar que Los Lavaderos de Almoloya fueron cerrados al público en junio del 2022, poco después del anuncio del exgobernador Miguel Barbosa Huerta sobre su recuperación por parte del gobierno estatal. Según las autoridades en ese momento, este inmueble había sido afectado por las modificaciones realizadas con recursos del Instituto Nacional Antropología e Historia (INAH). A pesar de los anuncios previos sobre su reapertura para turistas locales y foráneos, Los Lavaderos siguen cerrados hasta hoy.
El acceso al Parque del Cirineo también está cerrado actualmente, impidiendo incluso ver los barrotes colocados para evitar el paso hacia Los Lavaderos. En relación con este tema, El Sol de Puebla ha solicitado al gobierno estatal y al Hotel Banyan Tree información sobre las razones detrás de la restricción del acceso a este parque, pero hasta ahora ninguna de las partes ha brindado respuesta.
En otro tema, el Itaipue informó que el ayuntamiento de Eloxochitlán, encabezado por Delfino Hernández Hernández del Partido del Trabajo (PT), no respondió a una solicitud ciudadana sobre los salarios mensuales de sus empleados. Un recurso de revisión presentado reveló que el gobierno municipal no dio respuesta a una persona que solicitaba conocer los sueldos brutos y netos, así como otras prestaciones y bonificaciones de sus trabajadores. Además, el ayuntamiento no proporcionó información sobre la cantidad total de policías municipales en su nómina. Por lo tanto, el órgano garante determinó que el gobierno municipal está obligado a proporcionar toda esta información al público.
También se dio a conocer que se le pidió al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón divulgar los salarios del director general y otros departamentos ya que es un organismo beneficiario de recursos públicos. Asimismo, se informó que el Comité Estatal d Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), presidido por Alejandro Guillén Reyes, no respondió adecuadamente una solicitud relacionada con proyectos regulados por la Ley SEA. Por lo tanto, se ordenó realizar una búsqueda exhaustiva en los archivos para responder completamente al recurrente.
Por último, es importante mencionar que el ayuntamiento Huaquechula liderado por Raúl Marín Espinoza acumuló al menos 40 denuncias por actos de opacidad al ocultar información que legalmente debería ser pública.