El impacto del feminicidio en las familias: testimonios y llamado a la justicia.
El impacto del feminicidio en las familias: una realidad silenciada
En un conversatorio llevado a cabo en la Universidad Iberoamericana Puebla, las madres de Zyanya Estefania e Ingrid Aremis, ambas víctimas de feminicidio en Puebla, compartieron su desgarradora experiencia. Patricia Becerril y Ingrid Aguirre denunciaron que la violencia de género va más allá del crimen en sí, y provoca una ruptura social que afecta profundamente a las familias de las víctimas.
Según las madres, las autoridades no actúan con seriedad ni perspectiva de género en estos casos, lo que resulta en graves violaciones a los derechos humanos. La impunidad y la falta de voluntad para otorgar sentencias a los presuntos culpables generan un crecimiento alarmante de la violencia institucional y un desinterés por parte de los organismos encargados de procurar justicia.
Ante esta realidad dolorosa y preocupante, Rosario Arrambide González, directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Ibero, hizo un llamado al Estado para analizar detenidamente la violencia sistemática ejercida contra estas familias. Señaló que la impunidad y omisión en estos casos se traducen en expresiones graves e inaceptables de violencia por parte del Estado.
Las madres concluyeron que el impacto del feminicidio va más allá del dolor por la pérdida; representa también una lucha constante contra el sistema injusto e indiferente frente al sufrimiento causado.