El impacto de la Ley Olimpia: protección digital para las mujeres universitarias

Teziutlán, Pue. – Según la activista Olimpia Coral Melo Cruz, el 69 % de las víctimas de delitos cibernéticos son estudiantes universitarias. Este martes impartió una conferencia ante más de dos mil estudiantes universitarios y de educación media superior en la Universidad Americana de Puebla.

Bajo el lema "Ni Porno Ni Venganza, queremos estar seguras", Olimpia hizo hincapié en la importancia de concienciar sobre la violencia digital. Destacó que si al menos un padre, madre, estudiante o maestro reflexiona sobre este problema social, se sentiría satisfecha con su labor.

La activista poblana señaló la necesidad urgente de promover la educación digital en niños y jóvenes, así como difundir constantemente información sobre seguridad personal en redes sociales. Asimismo, lamentó que muchas autoridades revictimicen a las mujeres e instó a abandonar patrones machistas y misóginos.

El evento fue respaldado por el gobierno local y contó con la colaboración de la institución dirigida por Eduardo Juraidini.

Olimpia Coral Melo, reconocida por Revista TIME como una de las 100 personas más influyentes del mundo, sufrió un ciberataque en su ciudad natal Huauchinango, Puebla. Esto la llevó a tres intentos suicidas antes de convertirse en una destacada activista internacional y fundar Defensoras Digitales.

La Ley Olimpia sanciona con hasta nueve años de cárcel el ciberacoso y difusión o producción no consentida de fotos íntimas. Esta legislación ha sido adoptada también en países como Argentina, Panamá y próximamente en Colombia y Costa Rica.

Para ayudar a las víctimas femeninas digitales, Defensoras Digitales ofrece un recurso innovador: un código QR con respaldo AI disponible en 30 idiomas para brindar información detallada paso a paso para denunciar y atención integral para las afectadas.

La Ley Olimpia representa no solo un logro legal sino también un avance hacia un mundo digital más seguro para las mujeres.
*Con información proporcionada por Juan Carlos Bello

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información