El gobierno municipal de Puebla recauda 11 millones mensuales por el Derecho de Alumbrado Público (DAP) y espera alcanzar los 140 millones en el año

El gobierno municipal de Puebla ha logrado recaudar más de 11 millones de pesos mensuales gracias al cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP). La Tesorera del Ayuntamiento, María Isabel García Ramos, informó que esta medida fue autorizada a partir de este año, con el objetivo de obtener hasta 140 millones en total.

García Ramos destacó que la municipalidad recibe los recursos bimestralmente, lo cual equivale a aproximadamente 22 millones de pesos ingresando a las arcas municipales por concepto del DAP. Sin embargo, no siempre llegan correspondientes al bimestre cobrado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), debido a un desfase en los pagos.

En cuanto a la proyección de recaudación, la Tesorera señaló que se espera alcanzar los 140 millones hasta principios del 2024. Esto será posible una vez que la CFE realice los pagos correspondientes al último bimestre del año.

Es importante mencionar que estos ingresos ya están contemplados en el presupuesto de egresos del Ayuntamiento para fortalecer temas como seguridad pública y servicios públicos, tal como lo afirmó el edil Eduardo Rivera Pérez.

Por otro lado, García Ramos informó que en septiembre estarán listos los anteproyectos para el presupuesto de ingresos del próximo año. Estas propuestas serán presentadas en octubre según establece la ley.

Cabe destacar que el cobro del DAP fue restablecido este año en Puebla luego de haber sido eliminado en 2021 y 2022 debido a una declaración inicialmente inconstitucional por parte dela Suprema Corte dJusticia de la Nación (SCJN), que posteriormente rectificó considerando que las fórmulas utilizadas no eran violatorias.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información