El gobierno estatal y la BUAP preparan plan de acción para prevenir riesgos del volcán Popocatépetl: "Por si acaso".

El gobierno estatal y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) han unido fuerzas para crear un plan permanente de acción que fortalezca la cultura de prevención ante el riesgo del volcán activo Popocatépetl. El plan, llamado "Por si acaso", tiene como objetivo mantener a las autoridades y ciudadanía alertas ante cualquier aumento en la actividad del coloso. En una rueda de prensa, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina anunció que su administración se había acercado a expertos del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) para diseñar un plan integral sustentado en la ciencia con el fin de evitar desastres. La estrategia funcionará no solo para coordinar acciones reactivas cuando surja una emergencia volcánica, sino también para saber cómo actuar frente a cualquier contingencia. El programa "Por si acaso" está siendo creado con base en mesas de trabajo iniciadas desde mayo pasado y está siendo presidido por el subsecretario de Gobernación estatal Andrés Villegas Mendoza.
Es importante mencionar que el Semáforo de Alerta Volcánica ha regresado a Amarillo Fase 2 después de poco más dos semanas en Fase 3 según dio a conocer la Coordinadora Nacional de Protección Civil Laura Velázquez Alzúa el 6 de junio pasado. Según reportes del Centro Nacional De Prevención De Desastres (Cenapred), durante los últimos días, se registraron varias exhalaciones significativas y explosiones menores en el Popocatépetl.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información